La vicepresidenta del Gobierno de España y número dos al Congreso por Madrid, Soraya Sáenz de Santamaría, ensalzó la importancia de la experiencia para gobernar un país y describió a Pedro Sánchez (PSOE) como “el señor no” y a Rivera (Ciudadanos) como “el señor nada”. En un encuentro con simpatizantes, afiliados y concejales de la localidad zamorana de Toro, Sáenz de Santamaría recordó cómo se encontraron los populares España a su llegada al poder hace cuatro años, tras el gobierno de los socialistas, y aseguró ante los presentes que llegaban a los sitios “preguntando ¿cuánto se debe?”, agregó.
La vicepresidenta reconoció que han sido años duros pero recordó que en los últimos 18 meses han conseguido crear empleo y aseguró que si se llega a la cifra de 20 millones de personas con trabajo “como un gran objetivo nacional, las pensiones estarán garantizadas” y se mejorarán los servicios sociales.
Así, ante los toresanos, y junto al vicesecretario de Organización y candidato al Congreso, Fernando Martínez Maíllo, insistió en que el PP tiene “el aval de los resultados” puesto que ha hecho los más difícil “en momentos complicados y sin un euro”, por lo que cree que ahora en crecimiento su gestión sería mucho mejor. En esta misma dirección confesó que no sabe lo que es gobernar con un gran presupuesto.
También se refirió la vicepresidenta a sus rivales políticos y sobre ello destacó la experiencia de los populares que “es importante porque el Gobierno de España no es para hacer ni pagar másters”. Con todo, ha “advertido” sobre el voto de la incertidumbre y recordó que “el que quiera que gobierne al PP que vote al Partido Popular”.
Asimismo, tuvo palabras para sus adversarios y sobre Pedro Sánchez, líder del PSOE, que aseguró que “es el doctor ‘no’ porque todo le parece mal”, mientras que a Albert Rivera le tildó de “doctor ‘nada’ porque no concreta”, además de tener palabras de crítica en su discurso para el programa de Podemos. Soraya Sáenz de Santamaría también defendió en la provincial de Zamora las diputaciones y los pequeños ayuntamientos, y alabó el trabajo que realizan los alcaldes y concejales, algunos de los cuáles ni siquiera cobran por su trabajo.
