La Consejería de Sanidad comenzará mañana a vacunar con normalidad a toda la población diana, después de haber superado las dificultades surgidas tras la alerta emitida por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) que ha mantenido inmovilizadas desde el pasado 24 de octubre las dosis de la vacuna Chiroflu y Chiromás, que se habían adquirido en la Comunidad. La campaña se prolongará hasta el próximo 14 de diciembre, según informaron ayer fuentes del Ejecutivo autonómico, y que supone casi quince días más que la primera fecha estipulada por el departamento que dirige Antonio María Sáez Aguado.
En este sentido, Sanidad recordó que Castilla y León había adquirido 365.000 dosis de Chiromás para cubrir las necesidades de vacunación de las personas mayores de 70 años e institucionalizadas mayores de 65, de las que quedaron inmovilizadas 300.000.
Aunque inicialmente se mantuvo la campaña de vacunación para todos los grupos diana utilizando la vacuna antigripal fraccionada Fluarix (con la que se estaba vacunando al resto de la población), a partir del día 7 de noviembre tuvo que aplazarse parcialmente la vacunación y priorizar al personal institucionalizado en centros residenciales, personas con patologías de riesgo, embarazadas y sanitarios que trabajaran en unidades de alto riesgo.
El pasado 21 de noviembre la Aemps decidió desinmovilizar dos lotes de Chiroflu, que aunque no era el tipo de vacuna adquirida en Castilla y León sí que ha permitido abastecer a la Comunidad de vacuna antigripal con dosis suficientes para continuar con normalidad la campaña interrumpida. Por ello, desde hoy mismo todo el que desee vacunarse puede pedir cita previa en su centro de salud.
Tras comunicar el restablecimiento de la campaña, la Consejería de Sanidad ha vuelto a insistir en la importancia de vacunarse contra el virus de la gripe para evitar el agravamiento de otras patologías y la mortalidad relacionada con esta afección.
Entre los grupos a los que se recomienda la vacunación se encuentran los mayores de 65 años; adultos y niños mayores de seis años con enfermedades crónicas; niños y adolescentes de entre seis y 18 años que perciban tratamientos prolongados con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar el síndrome de Reye tras la gripe; así como personas que realicen su trabajo en centros o instituciones geriátricas, de asistencia a enfermos crónicos, disminuidos físicos.
Asimismo, se aconseja la vacuna a las personas con discapacidad o déficit cognitivo, tales como las que padezcan síndrome de Down o demencias; las personas con obesidad mórbida y las mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación.
Finalmente, la Consejería de Sanidad recomienda que se vacunen los grupos de servicios esenciales (Bomberos, Policía y Protección Civil), trabajadores de granjas y mataderos de aves y relacionados con el medio ambiente, profesores de infantil y trabajadores de guarderías, empleados públicos en contacto con la población y el personal sanitario de atención Primaria, Especializada y Servicios de emergencias.
Cita previa.– La Consejería de Sanidad solicita a la población que pida cita previa para vacunarse en su centro de salud, con el fin de que la campaña se desarrolle de manera escalonada y se haga un uso racional y adecuado de los servicios asistenciales. Toda esta información se puede ampliar en el portal sanitario de Castilla y León (saludcastillayleon.es/vacunaciones). Además, se ha editado cartelería y folletos para la población general, sanitarios y empleados púbicos. Por último, y también en colaboración con el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla y León, desde las oficinas de farmacia de la Comunidad se dispensará todo tipo de información que se solicite sobre esta materia.
