El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Sacramenia, candidata a la desescalada

por Puri Bravo Alvarez
6 de mayo de 2020
en Segovia
Mapa de incidencia del Covid-19 en los últimos siete días por zonas básicas de salud. /JCYL

Mapa de incidencia del Covid-19 en los últimos siete días por zonas básicas de salud. /JCYL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

La zona básica de salud de Sacramenia es candidata a entrar en el proceso de desescalada del estado de confinamiento, pero por muy poco no ha entrado en la relación inicial de áreas de Castilla y León que ha presentado la Junta al Ministerio de Sanidad para afrontar el lunes la fase 1. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, confirmaba ayer que la propuesta que había sido enviada al Ministerio hace referencia a 26 zonas de salud, (53.000 habitantes), y ninguna se sitúa dentro de la provincia de Segovia. Sin embargo, atendiendo a preguntas de los periodistas y dado que la zona de Sacramenia aparecía libre de contagios en los indicadores presentados esa misma mañana, Verónica Casado manifestaba que “se propondrá” para la desescalada, sin precisar cuándo.

El cambio se situación quedaba de manifiesto en el mapa de incidencia del Covid-19 que diariamente publica la Junta en su web, recogiendo la situación que presenta cada zona de salud en los últimos 7 y 14 días, y clasifica con colores el porcentaje de personas enfermas con respecto al número de tarjetas sanitaria. Sacramenia que durante muchos días se ha mantenido pintada de rojo —color que muestra las zonas más castigadas— aparecía ayer a media mañana con el verde esperanza que identifica aquellas que no tienen casos de coronavirus y por tanto cumplen uno de los criterios establecidos para salir del confinamiento.

En el mapa provincial que recoge la evolución de los últimos siete días se ha extendido el color amarillo que es el siguiente que muestra la reducción de casos, haciendo referencia a un porcentaje que no supere el 0,4% de afectados por número de tarjetas sanitarias, y se queda solo en la zona roja el Real Sitio de San Ildefonso, como único punto de la Comunidad que supera el 0,8 por ciento de incidencia.

Verónica Casado indicaba que la Junta hace un seguimiento diario de la evolución que se produce en las distintas zonas de salud y espera que haya flexibilidad por parte del Ministerio para incorporar a la fase 1 de desescalada a las zonas que se vayan tiñendo de verde sin tener que esperar quince días para tomar la decisión. En todo caso, la consejera precisó que “ningún territorio puede pasar de fase sin autorización del Ministerio”.

Hasta el momento la única zona de salud que ha permanecido 14 días sin nuevos contagios ha sido Fuentesaúco de Fuentidueña, que por un día, el 24 de abril, quedó marcada de verde, pero a las pocas horas pasaba a tener la marca amarilla.

Parte diario

El Hospital General ha cumplido una semana sin decesos causados por el nuevo coronavirus y mantiene un cierto alivio en la presión asistencial que permite ir dando paso a la nueva organización del centro que quedará dividido por dos circuitos para separar las áreas destinadas a pacientes con Covid-19 de aquellas dedicadas a otras causas de ingreso.

No ha ocurrido igual en los centros asistenciales, ya que la última jornada registrada por la Junta ha fallecido una persona con Covid. La baja no se ha producido ni en la residencia Asistida ni en la Mixta.

Por otro lado, los datos aportados por la Consejería de Sanidad muestra que sigue habiendo un repunte de nuevos contagios. En el informe diario que aporta esta Consejería ayer se sumaban otros 58 positivos, —la misma cifra que el día anterior—, y ya se llega a un total acumulado de 3.121 casos confirmados bien con PCR o con test rápido. Además, en Atención Primaria la curva de incidencia ha iniciado esta semana una subida que ayer se pronunciaba ligeramente con un incremento de 1,56 por ciento de casos respecto a la jornada anterior. Estos indicadores apelan a la prudencia y a la responsabilidad ciudadana para mantener el cumplimiento de las normas establecidas por las autoridades sanitarias e incluidas en el estado de alarma que se va a prorrogar de nuevo.

Según la información facilitada por la Junta de Castilla y León  el número de altas hospitalarias dadas a personas que han superado la infección o que continúan en sus domicilios su recuperación sube a 813, incluyendo las últimas once entregadas. Por el contrario, el registro de fallecido se mantiene en 195.

El Complejo Asistencial de Segovia tiene a 68 pacientes ingresados en planta a causa del coronavirus y otros 8 en la Unidad de Cuidados Intensivos.

En las residencias baja los internos que tiene el coronavirus confirmado a 705 y también los que se encuentran aislados a 477. El número de fallecidos que se han registrado con la pandemia es de 379, contando los casos confirmados y aquellos que presentaban síntomas compatibles

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda