El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Sábado de Resurrección

por Redacción
23 de julio de 2011
en Nacional
36 2140
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

No serán las cinco en punto de la tarde, como escribió García Lorca, sino las siete cuando el coso de la calle Játiva en la capital valenciana abra las puertas del patio de cuadrillas para el inicio del paseíllo. Y José Tomás, el mito, la leyenda o el Mesías del toreo para muchos, volverá a aparecer vestido de luces ante el público.

Esta resurrección taurina se produce un año y tres meses después de aquella madrugada del 24 de abril de 2010 cuando la noticia de su cornada levantó de la cama a casi todo eso que el crítico Díaz-Cabañate llamaba el planeta de los toros. La información que llegaba desde la localidad mexicana de Aguascalientes decía que se temía por la vida del torero madrileño. La situación era tan grave que por los altavoces del coso hidrocálido se solicitaba sangre para el diestro que había perdido la suya camino de la angosta enfermería azteca.

En aquel pequeño cuarto, que tanto recordaba a las trágicas estampas de Linares o Pozoblanco, se obró un segundo milagro: salvar la vida y la pierna del torero. El primero se había producido ya sobre el albero cuando Diego Martínez, uno de sus subalternos, taponó con su mano, mucho más de Dios que la de Maradona, la cornada en el muslo izquierdo del matador madrileño.

Apenas unos días después, cuando pasó la intranquilidad por la salud del diestro, su posible reaparición se convirtió en tema imprescindible de cualquier tertulia. Los médicos ni siquiera podían asegurar que el de Galapagar pudiera volver a andar, pero el público solo podía imaginarlo vestido de luces. Las habladurías cesaron cuando en mayo su apoderado, Salvador Boix, daba la noticia esperada: José Tomás volvía a los ruedos.

Se desata la locura

Desde entonces, el discurrir de la temporada ha estado marcado por el nombre del madrileño, a pesar de los triunfos importantes de toreros como El Juli o Manzanares.

Los empresarios hacen encaje de bolillos para intentar anunciar a José Tomás en sus abonos sabiendo que su tirón taquillero, a pesar de su alto caché, compensa. El máximo ejemplo es Valencia cuya feria de julio llevaba de capa caída mucho tiempo pero que, este año, ha conseguido 5.000 nuevos abonados. Ignacio Lloret, gerente de la plaza levantina, aseguró días atrás que con las peticiones de entradas «se hubiese llenado, como mínimo, el Bernabeú».

En Ciudad Real, dos días después de abrir las taquillas, el número de abonados duplicaba el del 2010. Huelva también batió su récord histórico con tres cuartos de la plaza abonada. Y es previsible que suceda lo mismo en Bayona, Gijón, Valladolid, Linares y Nimes. El final de su temporada será en Barcelona en el último festejo, si nadie lo remedia, de la historia del coso.

Internet se ha convertido además en escaparate perfecto para la reventa, que intenta también hacer su agosto particular con la reaparición del diestro. Bolígrafos, sobres blancos y abanicos, entre otros muchos artículos, se pueden encontrar en la red por precios que van desde los 200 a los 3.000 euros. Por supuesto, todos llevan como regalo una entrada para alguno de los festejos de José Tomás.

Según un estudio del profesor de Teoría Económica de la Universidad de Extremadura, Juan Medina, de 2007 a 2010, el diestro de Galapagar actuó en 62 corridas a las que asistieron 757.612 espectadores que dejaron en taquilla 37,9 millones de euros. Los gastos indirectos en hostelería y transporte de estos festejos fueron de 10,2 millones, mientras los efectos inducidos alcanzaron los 43,6. Así, en cada localidad que se anuncia, el diestro genera un millón y medio de euros. La cantidad se dobla en el caso de Barcelona.

Las sombras del mito

El interés mediático y social que levanta el madrileño también tiene sus voces discordantes. Al de Galapagar se le censura por no anunciarse en cosos de responsabilidad, rehuir la competencia directa con otras figuras, matar siempre las mismas ganaderías y su absoluta negativa a ser televisado, o incluso a ser entrevistado.

A pesar de esas críticas, el fenómeno José Tomás lo resumía perfectamente el periodista Rubén Amón: «Estos días los humanos se dividen en dos categorías: quienes tenemos entrada para la reaparición de Valencia y quienes no tenéis».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda