El Espadañal comienza una nueva etapa que tiene como punto de partida la asamblea general del pasado fin de semana. Jaime Madrigal, Tomás Marcos, Juan José Madrigal y Antonio de Benito fueron los encargados de conducir esta reunión a la que asistió una veintena de personas. La afluencia fue la justa para comenzar a trabajar.
Tras quince años de actividad, se inicia un periodo de impulso que comenzó con esta asamblea, un llamamiento a volver a moverse en pro de la naturaleza. Jaime Madrigal explicó que no se trata “de perseguir el crimen ambiental, sino de activar otros ámbitos, hacer contacto y crear conciencia”. Así, se explicó un poco cuál es la situación del río Cega. En enero se realizaron unas jornadas sobre el tema, un éxito rotundo de asistencia, por lo que se quiere aprovechar el tirón y defender un río que es fuente de vida, “una joya nacional en cuanto a sus ecosistemas y un río que, por suerte, todavía es salvaje”. Ellos motivaron las denuncias de los vertidos en el río y su intención es cuidar el estado del río y que la opinión pública lo conozca a través de los plenos.
Otra de las propuestas que salieron de entre el público fue la de dar más publicidad a las acciones. Las salidas son las actividades que más tirón tienen, así que pretenden seguir en esa línea, con un grupo de senderismo, y dar publicidad a este tipo de actividades para enganchar a la gente. Por otro lado, el público también propuso que se realicen reuniones mensuales; un viernes al mes se establecerá una reunión para marcar las pautas siguientes de acción. Igualmente, se quiere dotar de una imagen concreta a la asociación, con un logotipo o una imagen representativa que sea símbolo de la asociación y sea identificativa a la hora de divulgar las actividades. En relación con esto, también se dio la idea de hacer un concurso para elegir esa imagen y que el público objetivo sean los niños de los colegios o los jóvenes de los institutos, para mover a la gente joven y darse a conocer en este sector de la población.
Otra de las últimas propuestas que la asociación tendrá en cuenta es la bautizada como “apadrina un árbol”. Los miembros del colectivo explicaron que ya se había intentado y que se volverá a promover la plantación de árboles en un lugar público, para que los niños sean partícipes del crecimiento de un árbol y puedan ser ellos mismos los que contribuyan a su buen estado. Del mismo modo, es una acción muy importante a la hora de concienciar a los más pequeños sobre la importancia de la naturaleza. La propuesta quedó en el olvido con la llegada de Las Edades del Hombre, según explicó Juan José Madrigal, así que se volverá a proponer para llevarlo a cabo.
Las bases ya se han sentado para hacer de esta una asociación activa, porque “se pueden hacer muchas cosas”, como comentó Jaime Madrigal, y las ganas están presentes. Así la entrada de la primavera se prevé activa para los amigos de la naturaleza, que siempre pueden sumarse a la asociación y formar parte de este proyecto.
