Segovia, ciudad perteneciente a la Red de Juderías de España, se une un año más a la celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía, que en 2020 cumple su 21 edición, con una amplia programación de actividades y bajo el lema Rutas Sefardíes, con un programa que se concentra en el domingo 6 de septiembre e incluye una jornada de puertas abiertas del Centro Didáctico de la Judería, de la Puerta de San Andrés y de la Sinagoga de los Ibáñez.
A las 11 horas, también ese día, tendrá lugar la visita teatralizada ‘Yuda, la patria de la infancia’, basada en la novela Yuda de José Antonio Abella, autor galardonado con el Premio de la Crítica de Castilla y León,una obra imprescindible para entender la judería de Segovia.
El protagonista es un niño de la aljama hebrea de Segovia en el momento dela expulsión. Como adulto vuelve a la ciudad donde nació y vivió su infancia. Esta vuelta a sus orígenes supone rememorar hechos significativos que ahora, a una edad madura, adquieren nuevo significado.
A las 13 horas partirá la visita guiada ‘Conoce la Judería’ por las calles del viejo barrio judío. Esta actividad ofrece la posibilidad de conocer el legado judío de Segovia e incluye visitas al Centro Didáctico de la Judería, ubicado en la antigua casa de Abraham Seneor; y a la Puerta de San Andrés, que se alza como un mirador excepcional desde donde contemplar las mejores vistas del cementerio judío y la vertiente sur de la ciudad.
El broche final de la jornada lo pondrá el grupo Algarabía con un concierto de música sefardí a las 20,30 horas,en el patio de la casa de Andrés Laguna. Bajo el título ‘El largo camino de la diáspora’, mostrará alguna de las rutas que tomaron los sefardíes tras su expulsión de la península con la música como hilo conector. Se trata de un recorrido musical que pasa por sus principales asentamientos en el Mediterráneo oriental y en el norte de África: Estambul, Salónica, o Tánger, de donde proceden los romances, coplas y canciones recopilados a lo largo del siglo XX por distintos investigadores.
En el plano gastronómico, los días 4, 5 y 6 de septiembre, el restaurante El Fogón Serfadí y la Taberna del Fogón Sefardí ofrecerán un menú y tapa sefardíes.
