Los imponentes salones de la sede de la Embajada de Rusia en España acogieron ayer el acto de presentación oficial del Festival de Creatividad Infantil, que durante los días 26 al 28 de mayo transformará Segovia en el epicentro de la convivencia cultural entre España y Rusia, con la infancia como eje fundamental.
La programación del festival fue presentada por el embajador ruso en España, Alexander Kuznetsov y por el alcalde de Segovia Pedro Arahuetes, quienes coincidieron en destacar la importancia de este evento para fortalecer y desarrollar las relaciones hispano-rusas a través del intercambio cultural en el que los niños son los principales protagonistas.
El Festival llegará a Segovia gracias a la colaboración de la Agencia Federal de la Colaboración Humanitaria Internacional -organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia- y el Ayuntamiento de Segovia, que han trabajado conjuntamente para el desarrollo de las actividades previstas, con el objetivo de conseguir la mayor participación posible de la ciudadanía.
La responsable de la Agencia Federal en la embajada de Rusia, Ilona Yavchunoskaia, explicó que el festival se enmarca en las actividades del Año Dual Hispano-Ruso, y pretende «crear las condiciones para el diálogo, la profundización y la comprensión mutua entre ambos países, y ser eslabón de enlace entre culturas y generaciones cuya historia y aspiraciones están a menudo estrechamente entrelazadas».
Yavchunoskaia desglosó las actividades del programa oficial (en página adjunta), que contempla actuaciones en vivo, representaciones teatrales, concursos, juegos y exposiciones, que tendrán como acto central el concierto de gala que se celebrará en el Azoguejo el 26 de mayo, que será presidido casi con toda seguridad por la Reina Doña Sofía, a quien la organización ha cursado una invitación con este motivo.
Sobre el escenario del Azoguejo, se darán cita cerca de 200 niños de grupos folclóricos y musicales procedentes de toda Rusia, a quienes acompañarán algunos grupos infantiles españoles, entre los que estará la Escolanía de la Fundación Don Juan de Borbón.
En el transcurso del concierto, se entregarán los premios del concurso de dibujo «¿Qué es Rusia para ti? /¿Qué sabes de España?» en el que han participado alumnos de colegios de Madrid y Segovia por parte española y Moscú y San Petersburgo por parte rusa.
El alcalde Pedro Arahuetes agradeció en nombre de la ciudad la elección de Segovia como sede del festival y aseguró que este evento «entronca directamente con el proyecto de ciudad que tenemos, con la cultura como principal motor de desarrollo y dirigido a la Capitalidad Cultural Europea en 2016″.
Por su parte, el embajador Kuznetsov resaltó el carácter «abierto» del festival, que en su opinión hará posible que los segovianos y quienes asistan a las distintas actividades «tomen conciencia de la importancia de conocer nuestra historia y poder compartir la suya con nuestro pueblo».
En la presentación tomaron también la palabra la vicepresidenta del grupo Media Unión, Elena Zeliniskaia y el presidente del Centro Médico Gran Vía, Amando Veiga, que explicaron su papel como patrocinadores del evento, destacando la importancia de implicar a los jóvenes en la construcción de un marco de buenas relaciones entre ambos países.