El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Rusia y España estrechan lazos en Segovia

por Redacción
16 de enero de 2011
en Segovia
El repertorio incluyó tanto piezas de compositores clásicos rusos como una selección de canciones populares. / Kamarero

El repertorio incluyó tanto piezas de compositores clásicos rusos como una selección de canciones populares. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La antigua iglesia de San Juan de los Caballeros, Museo Zuloaga, fue escenario en la tarde de ayer de un ‘Recital de Voces Rusas’, la primera de las actividades del Año Rusia en España-España en Rusia, que será inaugurado oficialmente hoy domingo por la ministra de Asuntos Exteriores española, Trinidad Jiménez.

En el concierto participaron los cantantes Ludmila Ivanova, Alexander Shalunov, Tatiana Yeremina, Elena Chesnokova y Semion Musatov, ganadores en diferentes ediciones del Concurso Internacional de Canto Alexander Petrovich Ivanov, acompañados al piano por Alexander Sokolov. El programa incluía obras de S. Rachmaninov, M. Balakirev, N. Rimsky Korsakov, P. Tchaikovsky, A. Dargomizhsky, M. Glinka, A. Babadzhayan y una selección de canciones populares rusas.

El recital estaba organizado por el Centro Ruso de Cultura y Ciencia, la Embajada de Rusia en Madrid y el Ayuntamiento de Segovia, con la colaboración del Museo Zuloaga, la Sociedad Filarmónica de Segovia y la Fundación don Juan de Borbón.

El objetivo de este año es que Rusia y España estrechen sus relaciones culturales, económicas e institucionales. El ministro consejero de la Embajada Rusa en España, Alexander Sorikov, explicó en la presentación del concierto que, pese a los ‘desencuentros’ de ambos países en diferentes etapas de su historia, los esfuerzos en las últimas décadas en ambos países han permitido profundizar en sus relaciones.

El año 2011, según Sorikov, supone una oportunidad para estrechar los lazos entre ambos países y, en esta pretensión, se han organizado unas 400 actividades, en el ámbito cultural, científico y empresarial; además de visitas institucionales y actos para permitir contactos de la sociedad civil de ambos países.

“Intentamos desvanecer algunos malentendidos del pasado y dar a conocer dos pueblos que han experimentado un avance muy grande en su desarrollo”, apuntó Sorikov, quien invitó a Segovia a aprovechar la oportunidad de conocer con más detalle la cultura rusa. Sorikov aseguró que tras este año 2011 y las actividades culturales previstas en la ciudad, al amparo de la iniciativa de ambos países, “la presencia de Segovia en Rusia será mayor y vendrán más turistas”; además de que esperamos contribuir a estrechar lazos, no solo culturales, sino también económicos, entre los empresarios segovianos y rusos.

Otras actividades

La representante del Centro Ruso de Cultura y Ciencia, Ilona Yavchunovskaya, explicó que, al margen del concierto ‘Voces Rusas’, Segovia acogerá un Festival Internacional de niños artistas rusos y españoles (entre el 27 y el 29 de mayo), una gala de danza de solistas de grandes teatros rusos (mes de junio) y una exposición de pintura de artistas rusos contemporáneos (a final de año).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda