“Como bien es sabido, desde 1901 El Adelantado de Segovia es el diario español líder de difusión en Segovia y provincia y desde 1996 digitalmente también en internet.
Estoy muy contento y también agradecido de poder escribir en las páginas de este decano dando comienzo a una bonita continuidad que pueda perdurar en el tiempo.
Unas páginas memorables dónde, por citar algunos casos, las han firmado Antonio Machado, Mario Vargas Llosa, Carlos Arnanz o Miguel Delibes.
Será la primera vez en tantos años en la historia de ésta publicación en la que se hable cada domingo alto y claro sobre Gastronomía y la culinaria que de verdad nos nutre, a través de breves artículos de opinión con un mensaje coherente, respetuoso y porqué no, también que inciten a la reflexión.
Priorizaré sobre actualidad, valores, temas que de verdad importan y su difusión para poder acercar la cultura gastronómica cada vez a más personas independientemente de sus ingresos o estilo de vida. Claro, que ingenuo sería hacer una valoración desde una perspectiva global sin jamás haber conocido en profundidad otras culturas.
Siempre he tratado de poder fomentar el cultivo de la cultura culinaria partiendo desde lo local hacia lo universal, mas que nada empezando por reconocer todo lo que nos rodea y lo cual nos ha retratado en conjunto y así poner en valor nuestros principios más vitales.
No será fácil terminar con leyendas urbanas y dejar de alimentar falsos mitos sin ciencia y cada vez con más presencia.
Lo que no debemos olvidar, es que desde tiempos remotos, juntarnos en torno al fuego o una mesa han sido claves en la alimentación, en la unión, en la celebración y en la evolución de lo que somos y comemos, independientemente de nuestro origen.”
Remontando a los tiempos de Reconquista, Ancha es Castilla es una expresión que hace referencia y alude a que la amplia y desolada Castilla ofrecía múltiples oportunidades para quienes se propusieran asentarse en ella. Había sitio y oportunidad para todo y para todos. Las posibilidades fueron, son y serán infinitas, y con ello quiero animar e invitar a obrar cocinando libremente, sin guardar miramientos y alejados del qué dirán.
Muy poco sabemos acerca de las costumbres culinarias de los primeros habitantes de la península ibérica y ese es el principal motivo por el que humildemente me gusta dejar escrito lo que cocino. Escribir y cocinar forman parte de nuestra historia y cultura, otra cuestión es que hayamos escrito todo lo conocido y cocinado, unas veces por ignorancia y otras por abandono. No es fácil transmitir una cocina al desnudo y sin complejos a través de unas breves líneas. Sin ningún otro ánimo, me alegrará enormemente saber que he podido documentar a otras personas con el paso del tiempo, así como inspirar a otros compañeros, amigos y lectores interesados en la evolución de la cocina castellana del siglo XXI.
Reflexionando, en muchas ocasiones me he preguntado cómo ha sido posible que apenas haya documentación histórica sobre la culinaria de nuestra tierra. No es que seamos ni mejor ni peor que otras culturas, lo que si es cierto es que, si no compartimos lo que hacemos y nos unimos más a menudo fuera de cámaras, jamás existirá una realidad y una cultura que respetar y transmitir a futuras generaciones. ¿Te imaginas a tu hija o hijo preguntado por la cocina castellana y tu sin respuesta?
