domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Rubén Arnanz – ¿A qué sabe Castilla?

por Redacción
24 de noviembre de 2019
en Opinion, Tribuna
ruben arnanz
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Reina Sofía: La dignidad y el servicio a España

Monarquía y democracia: 50 años

El hombre primitivo fue el precursor del pan nuestro de cada día como primer alimento. Fue a través de la recolección de trigo y su molienda los que propiciaron el pan ácimo, papillas y sopas tras machacar los granos y cubrirlos de agua para llevados de una u otra manera al fuego.

Desde los vacceos reinó el cultivo ecológico del cereal, priorizando el grano de trigo junto al de las leguminosas estableciéndose en elementos básicos para nuestra alimentación. La importancia de la carne de caza y la domesticación de ciertas razas fueron vitales para el aporte de proteínas a nuestro organismo.

Fundamento el origen de la cocina castellana, independientemente de su meseta, en los recursos y abastecimientos que proporcionaba el aprovechamiento del pan posado, duro o seco en la que la evolución hasta hoy han dado lugar a recetas similares o interpretadas a modo de sopas, migas, gachas o, gazpachos manchego también conocido como galianos.

Poco después, llegó la evolución agrícola, las fermentaciones y la consiguiente mejora alimentaria dando lugar a otros recursos.

Tras el efectivo sistema agrario utilizado en la estepa Castellana, llegaron a desarrollar cerámicas suponiendo un gran avance y pudiendo pasar de lo crudo a lo cocido, donde empezaron a cocinar a fuego vivo sopas de ajo, olla podrida o cocido de garbanzos.

El pastoreo trashumante en búsqueda de nuevos pastos fue vital para abrir nuevos caminos y cañadas sirviendo también para asentar elaboraciones como las migas y calderetas de pastores en otras regiones de la península.

La recogida de frutos silvestres y la pesca en de truchas, salmones o cangrejos completaba una dieta austera pero rica en recursos y aprovechamientos heredados hasta nuestros días.

La utilización de ingredientes para saborizar como el ajo estuvo presente desde la llegada de los griegos. En cuanto al uso del pimentón, existen documentos que afirman que lo introdujeron los romanos, aunque no existen recetas escritas hasta el siglo XVII, tras el descubrimiento de América y el cultivo en la península. Después, los adobos… Benditos adobos!

Con la llegada de los árabes, empezamos a utilizar nuevos artilugios y recipientes importantes para nuestra evolución como también aprendimos con el uso y comercio de especias, siendo la cultura clave en la introducción de recetas dulces que posteriormente fueron bautizadas con otros nombres por la iglesia.

Las piezas de carnes asadas empezaron a ganar mayor protagonismo pasando de cocinarlas en el suelo sobre brasas de leña seca a hornos de barro y adobe levantados.
Nuevos tiempos para la cocina real y el sabor de siempre, en torno a los cuales gira la sabiduría culinaria adoptada por nuestro pueblo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Pobreza y política social

En la cara oeste de Peñalara (II)

Plaza, iglesia y torre de San Esteban (II)

La provincia de Segovia tiene proyectadas 68 nuevas depuradoras

Reina Sofía: La dignidad y el servicio a España

El registro único de alquiler temporal incluye hasta el mes de octubre 4.044 pisos turísticos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda