Cada vez se van conociendo más propuestas del programa electoral socialista de cara a las elecciones generales. En esta ocasión, el candidato Rubalcaba abogó ayer por la puesta en marcha de una ley estatal para simplificar la creación de empresas, y unificar criterios en todas las comunidades, con el objetivo de fomentar el empleo y apoyar a los emprendedores. Sin embargo, el PP le acusó de haberle copiado la idea después de que Ferraz hubiera rechazado la misma las múltiples ocasiones que los populares la propusieron durante esta legislatura.
En su intervención en un encuentro con medio millar de militantes, cargos orgánicos e institucionales del PSOE en Granada -lleva varios días en Andalucía para convencer al presidente Griñán de que adelante los comicios regionales-, el ex ministro añadió que sectores como la biotecnología, la biomedicina o el farmacéutico deben obtener un respaldo importante por parte del Estado.
«Vamos a simplificar la vida, unificar las normas, para que las firmas se creen con facilidad», subrayó Rubalcaba, que reconoció el papel clave de las compañías privadas para reducir el paro, de la misma manera que entendió que hay que apoyarlas económicamente.
De este modo, el candidato defendió la necesidad de unificar criterios para que puedan constituirse nuevas empresas en todas las comunidades autónomas y simplificar los trámites.
Una vez más, volvió a cargar contra sus dos obsesiones: «A las empresas se les puede ayudar a incentivar la creación de empleo. Esto cuesta dinero, y por eso hay que pedírselo a los que tienen patrimonios más grandes y a los bancos. Con esas sumas estimularemos nuevos trabajos, para jóvenes fundamentalmente, que es nuestra prioridad».
Tras reconocer que la decisión de presentarse como candidato a la Presidencia la tomó en Granada, razón por la que dio gracias a la militancia, el ex vicepresidente contrapuso los modelos de la derecha con los de la izquierda en materias como la Educación o la Sanidad. Al mismo tiempo, insistió en que los socialistas tienen que explicar -un verbo que ha convertido en bandera y cartel- claramente sus propuestas a la ciudadanía: «Ni cuentos de hadas, ni de miedo, los socialistas vamos a decir qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer».
Desde el PP, el secretario general en el Congreso, José Luis Ayllón, recordó que propusieron esa iniciativa muchas veces durante esta legislatura, y que fue rechazada por el PSOE, incluso en el Debate sobre el Estado de la Nación.
