La Semana Santa cuellarana se manifiesta ya en todas sus formas. No solo son las procesiones y su música las que llenan las calles, sino que también hay lugar para las exposiciones. Con el ánimo de hacer comprender mejor a los fieles la simbología de la indumentaria religiosa estos días, la Parroquia y la Concejalía de Cultura han organizado la muestra ‘De ropas y cosores litúrgicos’, que estará visible en la sala cultural hasta el sábado 2 de abril. Se trata de una gran colección de objetos y ropa religiosa que hacen un recorrido histórico y cultural por toda la indumentaria, también la de Semana Santa. Casullas, incensarios, cuadros y otros objetos componen esta exposición, y proceden de iglesias como la de Santa María de La Cuesta o la Capilla de La Magdalena. Perfectamente colocado para dar sentido a la muestra, los objetos se acompañan de leyenda para que el espectador pueda informarse, pero en su inauguración fue el historiador local, Juan Carlos Llorente, el encargado de las explicaciones.
Un numeroso grupo de vecinos asistió a la primera de las visitas, la única guiada, en la que también estuvieron presentes los concejales de Cultura y Patrimonio, en representación del Ayuntamiento de la villa, además del Párroco, Emilio Calvo.
La exposición ya ha cumplido su claro objetivo de información tras un solo fin de semana desde su apertura. El resto de actividades de la sala cultural está atrayendo a los visitantes, pero también son muchos los que acuden expresamente a contemplar la colección de ropas litúrgicas.
Los más aplicados ya pudieron comprobar sus conocimientos en la procesión del Domingo de Ramos, en la que el sacerdote vistió de rojo, color de la sangre y el fuego, utilizada en las fiestas; igualmente será usado el próximo Viernes Santo. El morado, como esperanza de encontrarse con Jesucristo, el rosa por su cercanía o el resto de significados de los demás colores son algunas de esas informaciones que se encuentran por la sala, con su ejemplo de casulla o capa al lado para una mejor comprensión. Los asistentes a la inauguración reconocieron la importancia de estos colores de los que la mayoría de devotos solo poseían una ligera idea.
La inauguración tuvo otra personalidad entre sus invitados: Raúl García Herráez, miembro de la Comisión de Litugia de la Diócesis de Ávila. Fue el encargado de abrir la exposición, tras la intervención de Juan Carlos Llorente, con una ponencia sobre el mismo tema, las vestiduras litúrgicas, desde un punto de vista histórico y religioso. Sus tipos a lo largo de la historia y hasta la actualidad centraron esta ponencia, aclarando que algunas que se usaron en tiempos pasados ya no continuan vigentes. También han variado en forma y diseño, pero en su mayoría siguen usándose en la actualidad, como afirmó el ponente.
Haciendo un breve recorrido por la evolución de estas vestiduras en el tiempo, Raúl García también aunó sus explicaicones con el contenido de la exposición. Igualmente, informó del origen de las indumentarias, a qué ministerio pertenecen y los diversos tipos existentes.
La muestra estará visible en la sala durante toda la Semana Santa, hasta el 2 de abril, en horario de 17.30 a 20.30 horas. Además de la cartelería y su difusión, el boca a boca está logrando una mayor afluencia a la sala debido a su éxito en estos primeros días.
Se espera que continúe un flujo continuado de visitantes. Además, los turistas ya están llegando a la villa, como se puede comprobar, y son un público objetivo muy importante en estos días venideros. No solo las procesiones y actos son cita obligada esta semana, sino que esta muestra aporta otra visión cultural tan interesante como el resto de la programación.
