El candidato republicano, Mitt Romney, ha puesto a España como ejemplo de lo que no se debe hacer en cuanto a gasto público, en el primero de los tres debates que se celebrarán antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, previstas para el 6 de noviembre.
«España gasta el 42 por ciento de su economía en gastos gubernamentales, yo no quiero ir por esa vía, quiero ir por la vía de crear empleos en este país», ha dicho, en la parte del debate electoral correspondiente al déficit público.
El primer cara a cara entre Romney y el presidente estadounidense, Barack Obama, que aspira a la reelección, se ha celebrado en la Universidad de Denver. Obama ha abierto el debate con el bloque de política fiscal, acusando a Romney de querer bajar los impuestos a las clases altas y subirlos a las clases medias y ha explicado que «no es posible» que Romney consiga cuadrar el déficit, tal y como pretende, reduciendo los impuestos a las clases altas y aumentando el gasto militar «a no ser que lo haga cargando sobre las clases medias». «Es aritmética», ha dicho.
«Yo tengo una opinión diferente», ha subrayado. «Creo en un nuevo patriotismo que dice que cuando a Estados Unidos le va mejor cuando a las clases medias les va mejor», ha sostenido.

En opinión del ministro, «bastante tiene un candidato de un país para exponer su propio programa como para hacer analogías poco fundadas y poco contrastadas por la experiencia personal del que las ha hecho».
Respecto al reportaje fotográfico sobre las consecuencias de la crisis en España publicado en el diario ‘The New York Times’, ha admitido que el país tiene «un problema de imagen», pero ha asegurado que el objetivo del departamento que dirige ha sido «desde el primer momento poner en marcha la marca España».
