El entorno natural del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se convierte en escenario cinematográfico de tres cortometrajes de educación medioambiental para promover y concienciar a los jóvenes sobre la importancia y el valor del medio ambiente.
Cada uno de estos cortometrajes están dirigidos y escritos por antiguos alumnos de la Escuela Cinematográfica de la Comunidad de Madrid (ECAM). El resto del equipo técnico está integrado por profesionales salidos de la misma escuela.
Los cortos, dos de ficción y uno documental, van a estar tutorizados por un cineasta-profesor de la institución de reconocido prestigio y trayectoria profesional, y su grabación corresponderá a nuevos talentos de la Escuela de Cine madrileña.
David Pinillos, cineasta segoviano, es el tutor del corto titulado ‘Biodiversidad’, a cuyo rodaje asistió Borja Sarasola y está protagonizado por Michelle Jenner y Juanjo Ballesta. El corto cuenta la historia de dos jóvenes de 25 años, Bea y Dani, que están de acampada en el Parque Nacional de Guadarrama. A través de diferentes informaciones se irá comprendiendo la realidad de su situación y es que ellos son la última pareja de seres humanos que habitan en el planeta Tierra.
El segundo de los cortos, bajo el título ‘Isabel Isabellae’, tendrá como protagonistas a Irene Escobar, Martín Rivas y Tamar Novas. Éste cuenta la relación de una pareja de novios, Alberto e Isa, y un tercer amigo, Martín, que van en la busca de ‘Isabel Isabellae’, una rara especie de mariposa que se les resiste. Pero la historia de amor entre la pareja se complica cuando Isa sale con Martín a buscar la mariposa mientras Alberto está echando la siesta y surge una atracción mutua entre ambos.
Por último, la tercera de las piezas, ‘Malangosto’, bajo la dirección de Gabriel Azorín y Fernando Franco como tutor, gira en torno a la festividad de la romería de Malangosto, donde participan vecinos que viven en pueblos situados a ambos lados de la Sierra de Guadarrama. Suben en caballos, bicicletas o a pie y van acompañados de bandas de tambores y dulzainas. Ya en la cumbre, se oficia un servicio religioso y se lleva a cabo una lectura dramatizada del pasaje de ‘El libro de buen amor’ en el que se rememora el encuentro entre Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y La Chata, una serrana que vivía cerca del puerto. El cortometraje muestra las diversas actividades que se
realizan en el puerto durante la festividad, como compartir comida y bebida.
