El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Robert Goodwin considera que en España existe una “crisis psicológica”

por Redacción
2 de mayo de 2016
en Nacional
Portada de ‘España. Centro del mundo’ escrito por Robert Goodwin.

Portada de ‘España. Centro del mundo’ escrito por Robert Goodwin.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El historiador y escritor inglés Robert Goodwin afirma que más que crisis política y económica en España, lo que hay es una “crisis psicológica”. “Desde fuera no se ve a España tan mal”, señaló Goodwin, quien en cambio, entiende que los españoles sí lo vean todo peor que los no españoles, ya que, sin ir más lejos, España es un país donde cuatro partidos políticos son incapaces de llegar a un acuerdo para formar Gobierno, según explicó. Así lo afirmó durante la presentación de la que es su primera obra traducida al español, ‘España. Centro del mundo’, un ensayo histórico en el que retrata el Siglo de Oro español en una “versión de la historia muy asequible”, indicó.

De esta forma, el libro recoge la historia de España del 1519 al 1682, periodo en el que sus dominios se extendían desde los Países Bajos, Bohemia, Alemania e Italia a través de los océanos, hasta México, Perú, California en una dirección, y a través del Mar del Sur hasta Filipinas. Durante estos años, floreció una gran corriente cultural que se manifestó en campos como el de la literatura, con Miguel de Cervantes, Quevedo o Lope de Vega, o el de la pintura, con Velázquez, Murillo o Zurbarán. En cambio, este periodo coincidió con el declive del imperio en el ámbito político-económico.

Así, Goodwin se declara defensor de la hipótesis que mantiene que cuando se produce una crisis política o económica, florecen nuevas corrientes culturales y artísticas, y niega que hoy en día eso no suceda. En este sentido, mantiene que hoy en día esas nuevas corrientes culturales se han manifestado en otros ámbitos como, por ejemplo, el mundo culinario o el campo de la informática, así como en el denominado “espíritu hipster”. Aun así, Goodwin piensa que la situación económica que vivía por aquel entonces España no era “como se pensaba”. Según expuso el historiador, la riqueza que tenía por entonces el imperio, que muchas veces provenía de las Indias, era dinero “que no se declaraba”, y citó como ejemplo la recaudación de impuestos en el consulado de Sevilla llevada a cabo por del Conde Duque de Olivares.

La idea de escribir sobre este periodo en España es “insistir” al público angloparlante sobre la importancia que tuvo este país durante los siglos XVI y XVII. “En Inglaterra la marca España vende”, manifestó el autor, quien explicó que esto se debe en parte a la fascinación que siente su generación por este país cuando visitaban España en los años 80 y 90. Por este motivo, explicó que ‘España. El Centro del mundo’ está dirigido a estudiantes y universitarios, pero sobre todo, a un “lector general culto”.

Pero en especial, Goodwin subrayó que su obra está dirigida a los ciudadanos norteamericanos, pues para él los estadounidenses tienen una “relación con la historia de España muy particular” y, en el caso del Siglo de Oro, “no se ha reconocido lo suficiente” en el extranjero. “Todos los pueblos somos un poco catetos”, afirmó al respecto el escritor.

Finalmente, y en referencia al poco reconocimiento que los propios españoles dotan a su historia y pasado, Goodwin realizó una comparación entre la sensación imperante en los ingleses con respecto a su pasado y la de los españoles con el suyo. “En Inglaterra, el inglés puede convencerse de que nosotros nos hemos deshecho del imperio”, indicó el historiador inglés, mientras que también explicó que, en el caso de los españoles, esa sensación es más de pérdida.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda