El poeta valenciano Ricardo Bellveser, autor del libro “Donde se hallen las cenizas”, ha resultado ganador del XIX Premio de Poesía “Jaime Gil de Biedma”, dotado con 10.000 euros, cuyo fallo del jurado se dio a conocer ayer, en un acto celebrado en la Diputación Provincial de Segovia.
“Donde se hallen las cenizas” cuenta la vivencia del propio Bellveser cuando tuvo que hacerse cargo de la casa de sus padres, ya fallecidos. “Es —en palabras del coordinador del premio, Gonzalo Santonja— un libro sobre un enfrentamiento desgarrador con el nido del que se marchó Bellveser”. Santonja también dijo que “Donde se hallen las cenizas” tiene “una estética muy castellana, sobria”, con influencia de autores como Claudio Rodríguez, y que se encuentra “a la altura de la trayectoria del premio Jaime Gil de Biedma”.
Bellveser, autor de una amplia obra poética y ensayística, es director de la Institució Alfons el Magnanim, académico de la Academia Valenciana de la Lengua, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y miembro del Consell Valenciá de Cultura de la Generalitat, además de profesor de Crítica Literaria en la Universidad CH-CEU.
El accésit otorgado por el Ayuntamiento de Segovia, por importe de 3.000 euros, fue a parar a la obra “Ensueño” de la que es autora Elisa Martín Ortega, doctora en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y que ha realizado estancias en universidades como la de La Sorbona o la de Jerusalén. En “Ensueño”, su segundo libro de poesía, aborda dos temas, el del amor y el de Oriente —a través de los sefardíes—, creando una obra donde refleja una “atmósfera de ensoñación”, según Santonja.
Finalmente, el accésit otorgado por la Junta de Castilla y León, por importe de 3.000 euros, ha sido para Javier Bozalongo Antoñanzas, por “La casa a oscuras”, título que hace referencia al corazón del poeta, a veces en penumbra. El libro, aparentemente sencillo, conecta con la estética de la generación del 50. “En este libro hay una mirada envuelta de melancolía, se habla de la vida gastada, del desengaño suave”, explicó Santonja.
El jurado de la XIX edición del premio “Jaime Gil de Biedma”, presidido por el presidente de la Diputación, Javier Santamaría, estuvo compuesto por Víctor García de la Concha, Luis María Anson, Antonio Colinas, Juan Van Halen, Juan Manuel de Prada, Fanny Rubio, Guillermo Carnero, José María Muñoz Quirós, Jesús García Sánchez, y el propio Gonzalo Santonja, actuando como secretario Emilio Lázaro.
A todos ellos quiso Santamaría agradecer su participación en la elección, manifestando que el prestigio que ha adquirido el ‘Jaime Gil de Biedma’ “proviene de la extraordinaria categoría que tiene su jurado”.