El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ricardo Fernández evoca el valor de la mujer en la conquista de América por Santa Águeda

por EL ADELANTADO
4 de febrero de 2023
en Segovia
Santa Águeda en la Parroquia de Santo Tomás

Santa Águeda en la Parroquia de Santo Tomás

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación presenta una propuesta de presupuesto de 92,8 millones de euros, un 3% más que en el 2025

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

Las mujeres de la Asociación de Aguederas de Santo Tomás recuperaron sus ricos manteos y trajes regionales para volver a ocupar las calles con motivo de la festividad de Santa Águeda, anticipando la celebración al domingo, día en que Zamarramala será quien concentrará la atención de la fiesta por su tradición de casi ocho siglos.
Desde su modestia, pero con un entusiasmo similar al de las zamarriegas, las mujeres de Santo Tomás se dieron cita ayer en la iglesia parroquial para celebrar la fiesta; que comenzó con una misa solemne oficiada por el párroco Julio Alonso, tras la cual tuvo lugar la lectura del pregón, que las aguederas encargaron este año al historiador y escritor Ricardo Antonio Fernández, impulsor del Museo de la Carrera de Indias (MUCAIN), una iniciativa virtual que recrea en la web una buena parte de la historia de España , y que quiso vincular esta celebración con la labor fundamental que desempeñaron las mujeres en la conquista de América.
En su intervención, Fernández resaltó el trabajo de miles de mujeres “invisibles” que contribuyeron a consolidar la llegada de España al nuevo continente ejerciendo como artistas, artesanas o guerreras, y señaló que en este proceso “sufrieron en iguales condiciones las penurias de un tiempo que fue duro y exigente”.
Por ello, indicó que en una sociedad postmedieval en la que la mujer tenía una imagen “pasiva y sumisa”, en Las Indias “no se dio, porque allí llegaron mujeres ordinarias que hicieron obras extraordinarias y que se ocultaron deliberadamente porque su intervención humaniza y dulcifica el proceso de conquista”. De igual modo, ejemplificó en la figura de Isabel de Castilla la labor de estas mujeres, considerándola “la más decisiva” en la creación de un nuevo mundo.
Tras el pregón, las aguederas de Santo Tomás asistieron al cambio de montera entre las anteriores alcaldesas María Jesús Olmos y Mari, que cedieron el bastón de mando a María Jesús Conde y Blanca Serna. Junto a sus compañeras, las nuevas alcaldesas participaron a la salida del templo en el reparto de la ‘tajada’ amenizada por la dulzaina y el tamboril y en la quema del ‘pelele’, con la que concluyó el acto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda