El consejero de Educación, Fernando Rey, aseguró ayer que trasladará a la ministra del ramo, Isabel Celaá, su “empeño” de que en el país se realice una EBAU única, una reivindicación que “argumentará” ante la responsable en cuanto convoque la Mesa Sectorial.
Así lo señaló durante la inauguración de la Jornada ‘Aprendizaje basado en el pensamiento’, en el marco de la ‘Escuela de verano’, y que contó con la presencia del profesor Robert Swartz.
Rey reconoció que, hasta el momento, no ha tenido “contacto alguno” con los responsables ministeriales de su cartera, la ministra de Educación y el de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, a los que sí envió una carta de “cortesía” felicitándoles por el cargo y poniéndose “a su disposición” porque, ha bromeado, está “condenado a entenderse” con ellos.
“No he obtenido ninguna respuesta, algo que es lógico porque acaban de aterrizar y están tomando posesión de su cargo”, continuó el consejero que confía en tener contacto con ellos “en breve” ya que “están pendiente” la aprobación de una serie de becas con carácter “urgente”.
Será en la Conferencia Sectorial de Educación, momento en el que, además, aseguró, trasladará a la ministra la postura “argumentada” de Castilla y León a favor de una EBAU única.
El prestigioso profesor Robert Swart reflexionó por su parte sobre la importancia de “enseñar a pensar” y a “tomar decisiones” a los alumnos en los centros escolares ante 300 docentes de Castilla y León en una jornada que forma parte del programa formativo denominado ‘Escuela de Verano’ organizada por la Junta.
Robert Swart, que pasa por ser una de las personas más prestigiosas del panorama internacional en el ámbito educativo, aseguró que cuando expone su metodología, que se centra en el aprendizaje a partir del pensamiento, en las escuelas que visita los profesores se muestran “muy receptivos” y se dan cuenta de que algo “no funciona” con las enseñanzas tradicionales.
“Es importante dotar a los alumnos de herramientas que van a utilizar a lo largo de la vida porque el aprendizaje memorístico no sirve de mucho, ya que la vida se fundamenta en la toma de decisiones y si esto no se aprende en las escuelas se acaba haciendo en la calle”, explicó minutos antes de impartir su jornada.
