El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Rey defiende que el Programa 2030 eliminará la segregación en los colegios

por EUROPA PRESS
14 de diciembre de 2018
en Castilla y León
El consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey, comparece en las Cortes.

El consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey, comparece en las Cortes. / jcyl

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La lucha contra la segregación escolar, fundamentalmente para evitar que los centros se conviertan en guetos, es la máxima del Programa 2030 impulsado por la Consejería de Educación en Castilla y León de forma pionera y que cuenta ya con veinticinco centros en los que comenzará a aplicarse este 2018-2019. Precisamente, esta iniciativa fue presentada ayer en las Cortes de Castilla y León en el transcurro de una Jornada sobre Prevención y Eliminación de la Segregación Escolar por Razones de Vulnerabilidad Socioeducativa, con participación de responsables del Secretariado Gitano y de las consejerías de Educación de Navarra, Murcia y Castilla-La Mancha y Galicia.

El consejero anfitrión, Fernando Rey, defendió el Programa 2030 como herramienta para favorecer la educación inclusiva de calidad mediante la prevención y eliminación de la segregación escolar, a través de un conjunto de medidas dirigidas tanto al alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa como a centros sostenidos con fondos públicos de alta complejidad socioeducativa o en riesgo de padecerla.

En el caso de los escolares, se busca compensar y enriquecer su formación y, respecto a los centros educativos, el objetivo es dar una respuesta ajustada y flexible a sus necesidades. Al respecto, Fernando Rey destacó que, precisamente, han sido los propios centros educativos los que han participado de forma voluntaria en el programa, previa presentación de un informe favorable del consejo escolar del centro, documentación acreditativa de los requisitos establecidos y un proyecto de actuación con una duración mínima de dos y de un máximo de cuatro cursos escolares.

Los centros de alta complejidad socioeducativa son aquellos en los que concurren, al menos, tres de las siguientes circunstancias: más del 30 % de su alumnado está en situación de vulnerabilidad socioeducativa; más del 30 % de su alumnado presenta necesidad específica de apoyo educativo; el centro se encuentra ubicado en un entorno en situación de vulnerabilidad social de acuerdo con la información suministrada por las entidades locales; el colegio presenta dificultades de convivencia escolar, y el porcentaje de resultados escolares del centro se encuentra por debajo de la media de Castilla y León.

Entre los participantes, el director de la Fundación Secretariado Gitano, Isidro Rodríguez, aprovechó para mostrar su agradecimiento al departamento de Rey por la “sensibilidad especial” mostrada por la situación educativa de dicha etnia.

Esa sensibilidad es la que, según Rodríguez, ha llevado a Castilla y León a ser “la primera comunidad que ha modificado el currículo educativo para incorporar la historia-cultura del pueblo gitano y también a impulsar este Programa 2030 para abordar un problema que existe en toda España, que es la segregación escolar en centros donde se concentra población con necesidades educativas y, muy especialmente, los gitanos”.

Racismo

El encuentro también contó con la representante española del Comité Europeo contra el Racismo y la Intolerancia del Consejo de Europa, Sara Giménez, así como de los consejeros de Educación de Murcia, Adela Martínez; Navarra, María Roncesvalles; la viceconsejera de Educación de Castilla La Mancha, Mª Dolores López, y el director general de Recursos Humanos de Galicia, José Manuel Pinel. Todos ellos subrayaron el papel referente de Castilla y León en esta materia y abogaron por la puesta en común de experiencias para afrontar un problema que afecta a todo el territorio, pese a reconocer las particularidades específicas de cada región.

“Es una manera de compartir buenas prácticas”, indicó la consejera navarra, María Roncesvalles, secundada por la representante de Murcia, Adela Martínez, quien abogó por una escuela en la que “se trabaje por la equidad y con alumnos con las mismas posibilidades de futuro, con independencia de la familia de la que proceda y el centro en el que se encuentre”.

Y es que, en palabras de la viceconsejera de Educación castellanomanchega, María Dolores López, “la diferencia no debe ser nunca factor que desuna o separe, sino factor para unir y enriquecer”. Las medidas que contempla el Programa 2030 dirigidas al alumnado contemplan becas y ayudas al estudio, programas de acompañamiento y mejora en Educación Secundaria y el impulso de actuaciones que favorezcan la igualdad de oportunidades a universitarios.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda