El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Revolución en Educación

por Redacción
17 de abril de 2012
en Nacional
El ministro José Ignacio Wert

El ministro José Ignacio Wert

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, se ha tomado muy en serio el recorte de 3.000 millones de euros en Educación anunciado por el Gobierno para el presente ejercicio. Así, en la reunión que el titular ministerial mantuvo ayer, en el seno de la Conferencia Sectorial extraordinaria, con los consejeros del ramo de las comunidades autónomas, les planteó la adopción de seis medidas básicas para afrontar este nuevo desafió. Una de las primeras actuaciones sería elevar hasta un 20 por ciento el ratio de alumnos por aula en Primaria y Secundaria.

Esta iniciativa, según explicó el propio responsable, será aprobada mediante Decreto Ley previsiblemente el próximo viernes en Consejo de Ministros, junto a un paquete de otras cinco modificaciones para hacer frente al recorte en enseñanza no universitaria. Asimismo, señaló que tienen que iniciarse «cuanto antes».

Concretamente, el político popular detalló que se incrementará del 10 al 20 por ciento el número de alumnos por clase, es decir, de 27 a 30 en Primaria y de 33 a 36 en Secundaria. En este caso, el titular de Educación señaló que esta medida está vinculada a las circunstancias de singularidad.

Otra de las actuaciones afecta a las horas lectivas del profesorado. En este sentido, Educación propone establecer una parte lectiva de la jornada semanal del profesorado de como mínimo 25 horas en Infantil y Primaria, y 20 horas en Secundaria.

Igualmente, el ministro sugiere aplazar la implantación de los módulos de 2.000 horas de Formación Profesional hasta el curso 2014-2015, así como suspender la obligatoriedad de ofertar todas las opciones de Bachillerato y anular la creación de nuevos complementos retributivos del profesorado. Finalmente, indicó que las bajas inferiores a los 10 días lectivos serán cubiertas con los recursos del centro y no por interinos.

«Son medidas que, a nuestro juicio, no inciden sobre la cobertura y la calidad de la educación y no afectan a la equidad», subrayó Wert, tras presidir la Conferencia Sectorial. Asimismo, aseguró que son preceptos planteados con un «marcado carácter de flexibilidad a las circunstancias concretas de cada una de las regiones».

El ministro concretó que todas estas medidas, excepto la referida a las dos modalidades de Bachillerato, tienen carácter coyuntural e insistió en que el fin es «facilitar» a las comunidades alcanzar el objetivo de déficit marcado por el Gobierno central que, para 2012, se establece en el 1,5 por ciento.

El titular en Educación subrayó que no todas las comunidades autónomas parten de la misma situación, pues, según comentó, mientras unas cuentan con un déficit cercano al 7 por ciento, otras rozan ya el 1,5.

Además, Wert no descarta convocar la Mesa Sectorial y reconoció que, a través de estas normas, el Ejecutivo está pidiendo «un sacrificio a los docentes». «Estamos en la mejor disposición para hablar con ellos y agradecemos este esfuerzo», señaló, para añadir que son medidas «realistas, conmensuradas y no suponen un perjuicio sustancial ni indirecto a la calidad de la docencia».

Tras ser preguntado por el grado de compromiso de las actuaciones por los responsables autonómicos de Educación, el político afirmó que «cada territorio tendrá que analizarlas y ver dónde puede y quiere situarse. No deseo ningún contencioso, porque el espíritu de estas medidas es ayudarlas a lograr los objetivos de consolidación fiscal», aseveró.

Las comunidades gobernadas por el Partido Popular agradecieron ayer al Gobierno que les haya informado del recorte presupuestario que va a sufrir la Educación, un ajuste que, según aseguraron, supondrá «salvar la docencia» y no tiene por qué significar una merma en la calidad. Además, la mayoría destacó que cada región podrá aplicar el plan en función de sus necesidades y que algunas de estas iniciativas ya se venían aplicando en sus respectivos territorios.

Así , la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, criticó que se hable de «recortes» y explicó que las nuevas normas son «medidas básicas» para que el Ejecutivo pueda cambiar el modelo educativo y logre terminar con las altas tasas de fracaso y abandono escolar prematuro que existen.

En esta línea, el consejero en Educación de la Región de Murcia, Constantino Sotoca, insistió en que se trata de medidas «reversibles», por lo que, a su juicio, «el sentido común impone que el plazo de las medidas es mientras se hace la consolidación fiscal».

También se pronunció el consejero gallego, Jesús Vázquez, quien relacionó estos preceptos con la «situación económica terrible» por la que atraviesa España, por lo que al Ministerio «le honra que ponga encima de la mesa medidas tendentes a buscar una sostenibilidad del sistema».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda