Expertos internacionales que trabajan en el Proyecto de Investigación y Conservación de El Bosco, creada en Holanda con motivo del 500 aniversario del fallecimiento del artista, concluyeron que una segunda obra del Museo del Prado, ‘Las tentaciones de San Antonio Abad’, un óleo sobre tabla de madera de roble de los siglos XV-XVI, no fue pintada por el artista flamenco sino por “seguidores de su taller”. Así lo confirmaron fuentes de la fundación holandesa, tras la presentación de un ensayo sobre el pintor Jernónimo Bosch en Holanda, con motivo de la apertura de la muestra conmemorativa este 1 de febrero.
Se trata del segundo cuadro de la pinacoteca española a la que este grupo retira la autoría de El Bosco, después de que el pasado mes de noviembre hicieran lo mismo con la obra expuesta ‘La mesa de los pecados capitales’. En aquel momento, el Museo del Prado rechazó la conclusión de los expertos. En el caso de ‘Las tentaciones de San Antonio Abad’, prefiere no posicionarse por el momento. Los expertos llevan seis años analizando las 45 obras guardadas en 18 colecciones de diez países con el objetivo de desarrollar un catálogo documentado del artista, entre las que se encontraría esta pieza.
Otra de las afirmaciones que este selecto grupo de expertos internacionales confirmó ayer es que, tal y como ya se conocía, ‘El Cristo Coronado de Espinas’, expuesto en las salas capitulares del monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), no pertenece a El Bosco, sino a “seguidores de su taller”. Desde Patrimonio Nacional recordaron que desde “hace años” ya se atribuye la cartela de la tabla y el inventario al taller de El Bosco. Es más, Patrimonio Nacional sostiene que se han ofrecido todas las facilidades a los expertos internacionales cuando vinieron a estudiar a España la tabla y que desde la institución española se ha colaborado en la investigación.
Por otro lado, la Fundación de El Bosco anunció que el artista flamenco sí pintó ‘La tentación de San Antonio’, obra expuesta actualmente en el museo de arte de Nelson-Atkins, de Kansas City (Estados Unidos). Se encontraba en los sótanos del museo porque se pensaba que la obra pertenecía a un estudiante del taller de El Bosco, según señaló la fundación.
Con la tecnología de infrarrojos, investigadores han descubierto dibujos bajo el óleo visible. “Estas firmas encajan perfectamente con lo que se ha encontrado en otros paneles de las principales obras de El Bosco”, sostuvieron. En la pieza puede observarse a San Antonio, rodeado de monstruos extraños, propios de Jerónimo Bosch. Fue pintado entre 1500 y 1510, según constataron los expertos en la materia. que es genial que repita”, agregaron.
A pesar de ello, el Museo del Prado anunció que “respeta” el estudio realizado por la Fundación del Proyecto de Investigación y Conservación de El Bosco, publicado este lunes 1 de febrero, si bien “disiente” de sus conclusiones y “rechaza” que se niegue la autoría del pintor flamenco en dos de sus obras expuestas, la ‘Mesa de los pecados capitales’, y ‘Las tentaciones de San Antonio’.
Así, el Museo del Prado, “propietario de la mayor colección de obras el Bosco conservadas y pionero en el estudio técnico del pintor”, mantiene la autoría de El Bosco de la ‘Mesa de los pecados capitales’ y ‘Las tentaciones de San Antonio’. Es más, sostiene que expondrá sus argumentos y dará respuesta a las objeciones señaladas por la Fundación de El Bosco “por escrito”, siguiendo los cauces habituales de la Historia del Arte, en el catálogo de la exposición El Bosco en este caso.
Para conmemorar el V Centenario de la muerte de El Bosco (Bolduque, Holanda, 1450-1516), “uno de los pintores más admirados del arte occidental”, el Museo del Prado programó para el 31 de mayo la mayor exposición de El Bosco recogida hasta la fecha, según anunciaron.
