La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha concedido una nueva autorización para la restauración del retablo mayor y los cenotafios de Juan Pacheco y María de Portocarrero en la iglesia del Monasterio de Santa María del Parral. En esta nueva solicitud se han incluido modificaciones que, según la Comisión, mejoran el proyecto de 2019.
Por su parte, el Ministerio de Cultura y Deportes ha aprobado la licitación de los trabajos de restauración del retablo mayor y los cenotafios por más de un millón de euros, con un plazo de ejecución de 20 meses. «Se trata de una de las actuaciones de mayor envergadura y complejidad que esta institución ha llevado cabo en los últimos años», ha señalado.
El proyecto, promovido por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ha sido redactado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). La intervención tiene como objetivo garantizar la conservación del retablo y cenotafios, frenar el avance de la degradación del conjunto, lograr su estabilidad química y estructural, así como potenciar su lectura.
La conservación y restauración del retablo mayor se enmarca dentro de las actuaciones previstas en el Plan Director del Monasterio de Santa María de El Parral promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte en 2013. Este imponente retablo renacentista del Parral lleva pendiente de restauración desde que en 2019 un recurso de la Asociación de Conservadores y Restauradores de España (Acre), estimado por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, paralizara el proyecto de rehabilitación. Los avances se estancaron aún más después de que en enero de 2021 el ministerio publicó el desistimiento de la contratación de las obras.
Ahora, la Comisión de Patrimonio ha vuelto a estudiar el proyecto, en el que se han incluido modificaciones como un estudio técnico de los medios auxiliares necesarios para la actuación, que detalla todas las necesidades, características, mediciones y planos para la instalación de estos medios. También se han introducido cambios en algunas partidas presupuestarias, en el número de integrantes del equipo de trabajo, la experiencia del equipo, así como en el desarrollo de algunas fases de trabajo.
La Comisión considera que estas modificaciones «mejoran el proyecto y el plan de trabajo», y mantienen «intacta» la metodología de la intervención que persigue estabilizar el bien y recuperar la visión del conjunto con un planteamiento exhaustivo para alcanzar los mejores resultados posibles.
El Monasterio de Santa María del Parral pertenece a Patrimonio Nacional y está declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, desde febrero de 1914. El retablo mayor es la obra más relevante de la iglesia, y está considerado como el mejor exponente del renacimiento en la provincia de Segovia. Es obra de Juan Rodríguez y fue dorado y policromado por Diego de Urbina.
A sus lados, se integran los dos sepulcros de los marqueses de Villena, obras atribuidas también a Juan Rodríguez, que incluyen relieves del ‘Llanto sobre Cristo Muerto’ y del ‘Santo Entierro’ que sirven de fondo a las estatuas orantes de los marqueses patronos de la iglesia: Juan Pacheco y su esposa María de Portocarrero.
