El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Respuesta desigual de los partidos a los pactos ofrecidos por la Junta

por El Adelantado de Segovia
26 de octubre de 2023
en Castilla y León
El presidente de la Junta se entrevista con los portavoces de los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y Le�

Alfonso Fernández Mañueco y el portavoz del PSOE, Luis Tudanca, ayer. / Rubén Cacho

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco pide a la Ministra de Vivienda que cumpla su promesa y aporte 306 millones a CyL

Las cortes rechazan el decreto-ley de medidas contra incendios

Mañueco: “A la Comunidad viene más gente de la que se marcha”

La Junta de Castilla y León y algunos partidos con representación parlamentaria iniciaron ayer un diálogo bajo condiciones para explorar nuevos acuerdos de comunidad. Sin embargo, ni el PSOE ni Pablo Fernández (Unidas Podemos), formarán parte de los trabajos, porque exigen la ruptura del acuerdo de PP y Vox para sentarse a negociar, algo que descartan los dos socios.

La invitación del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco para sellar pactos de comunidad en sanidad, financiación autonómica y Corredor Atlántico recibió una respuesta desigual por parte de los grupos, desde el “no” de entrada de la oposición socialista, a las condiciones planteadas por Francisco Igea, UPL y Soria Ya, a la aceptación de Por Ávila y de los grupos que sustentan al Ejecutivo, PP y Vox.

El presidente ya ha dado la orden a los consejeros de Sanidad, Alejandro Vázquez; Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, de convocar las reuniones de forma inmediata de las tres mesas de trabajo, a las que invitarán a todos los partidos, pese a la negativa de las formaciones de la izquierda y las reticencias de otros.

El objetivo es que se trabaje “activamente” en este ejercicio para tratar de alumbrar acuerdos en las tres materias, según explicó el portavoz del Ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo, quien con su comparecencia cerró la ronda de encuentros de este miércoles entre el presidente y los grupos parlamentarios, que representan a siete de los ocho partidos de las Cortes -todos menos Unidas Podemos, ya que Pablo Fernández no se presentó-.

Carriedo, junto al portavoz Raúl de la Hoz, rechazaron la ruptura del pacto de gobierno de PP y Vox, condición que puso Luis Tudanca para forjar nuevos pactos, además del cumplimiento de los anteriores.

 

Condiciones

“No vamos a firmar un nuevo acuerdo sobre las cenizas de los anteriores, primero es cumplir”, sentenció el portavoz socialista, que, después del resultado de la conversación con Fernández Mañueco, se reafirmó en “la falta de palabra del presidente”.

El procurador de Ciudadanos y exvicepresidente de la Junta, Francisco Igea, pidió “un mínimo gesto de buena voluntad” que centró en que el PP desbloquee la tramitación en las Cortes de su proposición de ley de derechos y garantías de las personas al final de la vida.
Luis Mariano Santos (UPL) y Ángel Ceña, que plantearon un cuarto pacto sobre despoblación -no aceptado por PP y Vox-, solicitaron cumplimientos en el ámbito sanitario, en caso del primero que se avance en la posibilidad de una Facultad de Medicina en León y, del segundo, que Soria recupere los tres años de la carrera de Medicina.

El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, mostró su disposición a avanzar en las tres materias planteadas por el presidente de la Junta y observó la necesidad de fijar una posición de comunidad en financiación ante lo que propone el pacto nacional de PSOE-Sumar para la reedición del Gobierno de coalición.

Desde la aceptación como “vitales” de los tres acuerdos ofrecidos, Carlos Menéndez (Vox) planteó ir “más allá” en materias como la educación, defensa del sector primario o un plan hidrológico nacional, si bien esa extensión no la planteó como líneas rojas.

Financiación

La Junta cree que de las tres materias, la más “urgente” es la referida a la reforma de la financiación autonómica, ya que consideró que “a los temas de siempre”, se añade la condonación de la deuda o la financiación de algunas comunidades infrafinanciadas, tras lo recogido -dijo Fernández Carriedo- en el acuerdo de PSOE y Sumar.

Al respecto, insistió en que Castilla y León está “infrafinanciada” por el sobrecoste que supone para la prestación de servicios la dispersión, el envejecimiento y la extensión territorial y reclamó que la reducción de la deuda se aplique a todas las autonomías, no sólo aquellas más endeudadas o las que han acudido al Fondo de Liquidez Autonómica. Tanto PP como Vox coincidieron en defender estas cuestiones, al igual que Pedro Pascual de Por Ávila.

Luis Tudanca y Luis Mariano Santos (UPL) señalaron que la posición de su partido ya estaba recogida en el pacto de 2016, firmado con el expresidente Juan Vicente Herrera. Además, Soria YA demandó que las mismas variables se contemplen en las inversiones en los Presupuestos Generales de la Comunidad para todas las provincias, en concreto para la suya.

 

Sanidad

Otro de los ejes es la reforma de la sanidad, el apartado que la Junta reconoce es el “más complejo”, si bien el portavoz confió “en la buena voluntad” de las partes para superar las diferencias. Tudanca, que no se sentará a negociar, pidió primero que se aclare si el modelo es la reordenación de la que habló el portavoz popular, Raúl de la Hoz, a lo que unió que estén abiertos todos los consultorios.

Igea manifestó que la base para llegar a un pacto es el documento firmado por el actual consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, en marzo de 2022. En la misma línea se expresó Pedro Pascual de Por Ávila.

 

Corredor Atlántico

La Junta buscará el apoyo de los grupos parlamentarios a un documento de Comunidad en el que se recojan las infraestructuras que la Comunidad demanda que se incorporen al diseño del Corredor Atlántico. El ‘popular’ Raúl de la Hoz censuró que en el acuerdo PSOE-Sumar no se mencione en pie de igualdad al Corredor Mediterráneo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda