Plataforma en Defensa del Hospital Policlínico
La Plataforma vuelve a sorprenderse, esta vez con las declaraciones del nuevo delegado de la Junta referentes al Hospital Policlínico, que evidencian una inaceptable dependencia de sus mentores en Valladolid y una tremenda falta de información. Una cosa es que esté agradecido a las personas que han decidido poner en sus manos este cargo de responsabilidad, y otra que no tenga claro que su misión es precisamente defender los intereses de los segovianos, aunque eso suponga tomar determinadas decisiones no siempre cómodas para él.
El señor Mazarías sigue con el mismo mantra que han marcado los altos responsables de la Consejería de Sanidad, e insiste en el tema de la propiedad del edificio, que ya resulta cansino. Señor Mazarías, el edificio está bajo la tutela del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, puesto que todos los edificios públicos tienen que estar adscritos a una administración concreta, pero es Patrimonio del Estado sin cargas y la Junta puede hacerse cargo de él inmediatamente, con una simple gestión administrativa de mero trámite.
Luego, en la misma línea marcada para que nadie se salga de ella, insiste en que hay que tener prioridades, y que además a esta plataforma lo único que le queda es ceñirse a esas prioridades y dejar de dar la lata. Como si nuestra reivindicación no fuera compatible con esos otros proyectos. Señor delegado, claro que la Plataforma está totalmente de acuerdo en que siga adelante el centro de salud del barrio de Nueva Segovia (al que por cierto apoyamos activamente en los movimientos de presión iniciales) y que se lleve a cabo el de Cuéllar largamente trabajado, por no hablar de la unidad de radioterapia que evitaría tantos desplazamientos y penalidades a los enfermos oncológicos. Pero señor delegado, es que hablamos de otra cosa y al parecer usted se resiste a enterarse.
Esas prioridades, con sus connotaciones particulares, son las que tienen todas las provincias de la Comunidad, y evidentemente la Consejería de Sanidad tendrá que plantearse la manera de llevarlas adelante en el menor tiempo posible. Pero, repetimos, estamos hablando de otra cosa. Se trata de la injusticia histórica que se está cometiendo con Segovia, que afecta muy directamente a todos los habitantes de la capital y de la provincia y que nuestros representantes políticos y sanitarios, por lo que se ve, están dispuestos a perpetuar. No se trata de poner en marcha pequeñas iniciativas como las tres que se han puesto encima de la mesa. Se trata de que Segovia, desde que la Junta recibió las transferencias en sanidad, está esperando una inversión millonaria para rehabilitar su antiguo hospital, como han recibido las otras provincias.
El “18 de Julio” fue cerrado alevosamente y sin ningún miramiento ni piedad hacia todas las personas que dejaron de percibir unos cuidados que en algunos casos ni se podían ni se debían llevar a cabo en el Hospital General. Además, muchas unidades de este hospital se vieron afectadas por una evidente falta de espacio, al prescindir de más de 6.000 m2 dedicados a sanidad hospitalaria. Señor delegado, los segovianos de capital y provincia están siendo privados de servicios muy concretos como los cuidados paliativos, cuidados post-operatorios, estancias medias geriátricas, estancias medias psiquiátricas, unidad de rehabilitación del ictus, etc. etc. etc., con un deterioro de su calidad de vida importantísimo.
Se podría abundar en muchos aspectos, pero vamos a destacar dos que estamos repitiendo hasta la saciedad: somos la única provincia cuyo “complejo hospitalario” consta de un solo hospital, y nuestra ratio de camas por mil habitantes es de 2,41 frente a los 3,90 de media en Castilla y León. Señor delegado, no se puede decir que se va a trabajar por mejorar la calidad de vida de los 150.000 segovianos de capital y provincia, y a la vez meter la cabeza debajo del ala en un tema tan sensible como la salud.
Esta Plataforma solicitó formalmente el pasado 16 de septiembre una reunión con usted, y confía en que le será concedida en breve, para que podamos informarle de una situación sanitaria muy diferente a la que le ha llegado por los cauces oficiales.