Las concejalías de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación y de Participación Ciudadana han organizado mañana martes un debate público sobre el futuro de Europa con el formato de ‘Diálogos con los ciudadanos’ al que está previsto que asista el jefe de la representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, según ha informado el primer teniente de alcalde y concejal de Participación Andrés Torquemada.
Se trata de una iniciativa que el Ayuntamiento asume a través de la oficina Europe Direct, dentro de una serie de encuentros que responsables políticos de la Unión Europea están manteniendo con ciudadanos en todos los estados miembros. En Segovia se centrará en la próxima convocatoria electoral para elegir a los diputados del Parlamento Europeo pero con la igualdad como asunto principal de debate, al tratarse de uno de los desafíos que Europa recoge en su pilar de derechos sociales.
El consistorio segoviano también quiere destacar por su trabajo en pro de la igualdad, especialmente entre géneros.
El citado pilar de derechos sociales se basa en veinte principios estructurados en tres categorías: Igualdad de oportunidades y de acceso al mercado de trabajo; Condiciones de trabajo justas y Protección e inclusión social. En el primero figuran el derecho a la educación, formación y aprendizaje permanente, así como la igualdad de sexos (igualdad en el trato y en las oportunidades de hombres y mujeres en todos los ámbitos, incluso en el mercado laboral, las condiciones de trabajo y la carrera profesional, igualdad en retribuciones por un trabajo equivalente y apoyo activo para el empleo.
La alhóndiga
El encuentro ‘Diálogos con los ciudadanos’ del día 23 comenzará a las 18.30 horas en La Alhóndiga y, además de Fonseca, que fue nombrado jefe de la representación de la Comisión el pasado julio, participarán la alcaldesa, Clara Luquero y el defensor de la Ciudadanía del municipio de Segovia, Rodrigo González.
El objetivo es que los segovianos reflexionen sobre el rumbo que tomará la Unión en los próximos ocho o diez años planteado respuestas a las cuestiones sociales y revelando oportunidades para la juventud frente a actitudes antieuropeistas.
Está previsto que las elecciones al Parlamento Europeo se celebren el 26 de mayo del año que viene. Tras los comicios, la cámara de Estrasburgo pasará a tener 705 eurodiputados, en lugar de los 751 actuales, debido a la salida de Reino Unido. Se reservan 46 de los 73 escaños que hasta ahora corresponden a los británicos y los otros 27 se distribuyen entre los 14 países que, como España, están infrarrepresentados en el hemiciclo.
España es, junto a Francia, el Estado miembro más beneficiado con este nuevo reparto, ya que obtiene cinco adicionales, por lo que la delegación española pasará en el Parlamento Europeo de 54 a 59 eurodiputados.
