El grupo de agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León de la comarca de Navafría, localizaron al pollo de buitre negro mientras realizaban labores de control y seguimiento de la reproducción de especies protegidas.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia movilizó a dos miembros del Grupo de Intervenciones en Altura (GRIAS) que, tras comprobar que el animal no presentaba daños por la caida, escalaron hasta
la copa del pino, a unos 15 metros de altura, y consiguieron depositar al pollo en el nido donde continúa con normalidad su crianza.
El GRIAS es un grupo integrado por cinco agentes medioambientales distribuidos por la provincia, que actúa en situaciones que requieren un alto grado de especialización en el manejo de especies protegidas y en actividades que supongan trabajos en altura.
En los próximos días se llevará a cabo el seguimiento de este pollo de buitre negro para valorar el comportamiento de sus progenitores y la evolución de la cría que, en un desarrollo normal, a finales del mes de agosto deberá volar.
Las funciones de seguimiento y control de la reproducción de especies protegidas son especialmente importantes para detectar y solucionar casos como el ocurrido con esta cría de buitre negro.
Este tipo de buitre (Aegypius monacgus) es una especie protegida de gran envergadura alar, en torno a los 2’5 metros, algo mayor que la del buitre leonado. El plumaje es preferentemente negro, salpicado de marrón oscuro en el dorso, siendo el cuelloy y parte de la cabeza, de color negro.,Desprovistos de plumas, son una especie monógama que incuba un sólo huevo al año.
