Miles de heridos en el terremoto que asoló el martes Haití son atendidos en hospitales de la vecina República Dominicana, que ha dispuesto preparativos para asistir a más víctimas, mientras sus autoridades intentan evitar el colapso en los pasos fronterizos, donde los haitianos que escapan del seísmo se cruzan con los equipos de rescate que quieren acceder al país.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) indicó que durante el miércoles unos 2.000 heridos fueron tratados en dos hospitales de Jimaní y Barahora, poblaciones limítrofes con Haití, y que 200 de ellos fueron intervenidos quirúrgicamente. Unas 25 personas presentan traumatismos severos y habían sido trasladadas.
Uno de los ingresados en el hospital público de Dajabón es la haitiana Saski Litali, de 16 años, quien fue rescatada de los escombros de su casa en Puerto Príncipe. La adolescente narró que se estaba sola cuando fue sorprendida por el terremoto. «Cuando intenté salir a la calle ya todo estaba en el suelo, me vi atrapada por una gran oscuridad, mientras los escombros caían sobre mí y escuchaba a la gente gritando y pidiendo ayuda, creía que el mundo se estaba acabando».
Mientras tanto, el fronterizo municipio de Jimaní se ha convertido en un centro logístico en el que se coordinan las acciones en favor de las víctimas. Ese lado de la frontera es un ir y venir de vehículos que llegan hasta la zona para viajar luego a Puerto Príncipe y llevar algún tipo de ayuda.
El límite norte se encuentra en relativa calma, aunque haitianos desesperados por la confusión que impera en la vecina nación tratan de ingresar en territorio dominicano para abastecerse de alimentos, medicinas y herramientas.
Una delegada de la Cruz Roja Española, Pilar Palomino, relató que hay grandes atascos debido a lo angosto de las carreteras y al gran volumen de tráfico, si bien confía en que esta situación se solucionará cuando las autoridades dominicanas y haitianas se coordinen, algo que hasta ahora no ha sucedido por el colapso del Gobierno de Puerto Príncipe tras el hundimiento de numerosos ministerios y edificios oficiales.
