El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Renfe discrimina a Segovia en la bonificación de las tarifas de trenes de alta velocidad

por FDESCALZO
22 de febrero de 2022
en Segovia
Tren AVE KAM9071

Uno de los trenes de alta velocidad, cruzando sobre uno de los viaductos por la provincia de Segovia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Segovia ha quedado discriminada y relegada a un segundo plano por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en la política de bonificado de las tarifas ferroviarias que mantiene vigentes Renfe.

La empresa ferroviaria puso en marcha la pasada semana una nueva oferta de transporte para los ciudadanos de varias provincias de Castilla-La Mancha, que supondrá aumentar sus posibilidades de transporte, con “precios asequibles”, según el acuerdo; y con especial atención a los usuarios recurrentes a través de tarifas bonificadas que suponen descuentos de hasta el 50 por ciento.

El departamento que dirige la ministra Raquel Sánchez hace gala de que esos descuentos podrán utilizarse en toda la oferta AVE de la ciudad de Cuenca, que además dispone en la conexión Madrid-Cuenca-Valencia de 15 servicios diarios, y también en los 11 de la conexión Cuenca-Albacete. “Añadido a lo anterior, se está estudiando la viabilidad de incorporar a este esquema de viajeros recurrentes los itinerarios Cuenca-Valencia, Cuenca-Toledo y Albacete-Toledo”, explican desde el Ministerio.

En el Mitma trabajan además para diseñar una estrategia de movilidad coordinada y cooperativa para la integración del territorio manchego a lo largo del tramo ferroviario de ancho ibérico Aranjuez-Cuenca-Utiel. Asimismo, recoge la voluntad de adecuar la antigua línea ferroviaria entre Tarancón y Utiel a un uso social distinto. En definitiva, hablan de avanzar en la “mejora de la eficiencia del sistema de transportes mediante una reorganización de los servicios” de transporte.

La propuesta del Ministerio y de Renfe incluye la mejora de los servicios urbanos de transporte entre la ciudad de Cuenca y la estación de alta velocidad Cuenca-Fernando Zóbel, (equivalente a la Guiomar segoviana) incluyendo su utilización gratuita para los usuarios recurrentes de los servicios Avant que dispongan del bono correspondiente. Es decir, que de llevarse a cabo en Segovia, este mismo acuerdo supondría convertir en gratuitos los viajes de los autobuses urbanos números 11 y 12, que enlazan la ciudad con la estación Segovia-Guiomar.

Por si fuera poco, el acuerdo entre el Gobierno central y la Comunidad de Castilla-La Mancha. incluye en su nueva oferta de servicios ferroviarios un nuevo Avant denominado ‘Madrugador’.

En definitiva, el plan que ha presentado el Ministerio y que se denomina ‘XCuenca’ trata de impulsar las comunicaciones y los desplazamientos entre las ciudades de Albacete, Cuenca y Madrid.

Diferencias

Todo ello se vería con buenos ojos en la ciudad del Acueducto si tuvieran similares oportunidades los usuarios segovianos. Pero no. Desde el Ministerio se ha negado la posibilidad de llevar a cabo acuerdos similares para esta tierra. Los segovianos sólo pueden contar con esos bonos en los trenes Avant. En los trenes AVE y Alvia no resulta posible y sus tarifas son bastante más elevadas. Muchos usuarios de Segovia se ven obligados a utilizar estos trenes de tarifas que duplican o triplican los más baratos, dado que se completan las plazas de los Avant que proceden de Valladolid.

Desde el Ministerio dan una explicación poco convincente para los usuarios castellanos y leoneses. Aducen que existe una “diferente relación jurídica entre los tráficos comerciales y de Obligación de Servicio Público operados por Renfe Viajeros”.

Esta argumentación oficial del Ministerio ha causado indignación en la Consejería de Fomento de Castilla y León. Consideran que existe una “distinta forma de actuar” por parte de Renfe hacia los usuarios de esta Comunidad que a diario usan el transporte ferroviario para realizar dos viajes, uno por la mañana a Madrid para incorporarse a su actividad laboral y otro de regreso por la tarde.

En Segovia son muchos también los que utilizan el tren para desplazarse a Madrid por motivos laborales o de estudios. Son los denominados viajeros recurrentes a que se refiere el Ministerio. Pero no cuentan con las mismas oportunidades que las que se han brindado a los de Castilla-La Mancha.

Allí los usuarios que utilizan los trenes de alta velocidad pueden disfrutar en todos ellos los bonos de descuento, algo que no ocurre en Castilla y León ya que los bonos que se vienen utilizando no permiten su utilización en los AVE y los Alvia, notablemente más caros.

Por todo ello desde Castilla y León reclaman que los usuarios de esta Comunidad puedan beneficiarse también de dichas mejoras. “Observamos con sorpresa cómo lo que no era posible para Castilla y León ha sido puesto en marcha en comunidades autónomas limítrofes, por lo que hemos de entender que las trabas hasta ahora existentes para implementar dicha medida han quedado ya solventadas, siendo factible la utilización de los títulos de movilidad recurrente en toda la oferta de relaciones ferroviarias de AVE”, dicen en la Consejería de Fomento.

Así mismo, el Gobierno regional recuerda al Ministerio que el convenio de colaboración entre la Junta y Renfe se encuentra próximo a firmarse y por ello pide la autorización para que los usuarios de la alta velocidad de Castilla y León puedan utilizar las diferentes tarjetas (Plus, Plus 10, Plus 10-45 y Plus Estudiantes) dentro de la oferta del AVE que conecta Madrid con Zamora, León, Palencia, Valladolid y con Segovia. Y piden que el Ministerio modifique el contrato que regula la prestación por parte de Renfe de los servicios Avant en Castilla y León en los mismos términos que se ha hecho en Castilla-La Mancha.

HERRAMIENTA CONTRA LA DESPOBLACIÓN

Desde Castilla y León se defiende que una buena forma de evitar la sangría demográfica y garantizar que los castellanos y leoneses que trabajan en Madrid puedan seguir viviendo en su tierra de origen es disponer de buenas conexiones y tarifas especiales. “Se trata de un elemento esencial en la lucha contra la despoblación, implementando políticas de movilidad que aseguren la permanencia de las personas que , por motivos de estudios o trabajo, deben desplazarse diariamente a otras comunidades autónomas, logrando con ello que puedan seguir residiendo en Castilla y León”, señalan en la Consejería de Fomento.

De hecho, ya se ha anunciado desde la Junta la aportación de 2,5 millones de euros anuales destinados a reducir un 25% el precio de los abonos para los viajeros recurrentes. Con una aportación similar por parte del Ministerio, la reducción del precio alcanzaría el 50%, lo mismo que ha anunciado Renfe para Cuenca y Albacete. Sus usuarios podrán acceder a todos los títulos de movilidad recurrente existentes en la actualidad: Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10, Tarjeta Plus 10-45 y Tarjeta Plus Estudiantes. Este nuevo servicio dispondrá de tarifas en el entorno de los 26 euros por trayecto Cuenca-Madrid, en un ida y vuelta, o de 13 euros en un Cuenca-Albacete, y estará abierto a todo tipo de usuarios, tanto recurrentes como no recurrentes. Por contra en Segovia sólo se pueden usar los bonos-descuentos en los Avant.

Un informe publicado por este periódico el pasado mes de diciembre probaba que Segovia ha soportado mejor la pérdida de población gracias a las infraestructuras de comunicación. Son varios miles los segovianos que diariamente viajan a la capital de España para trabajar. Pero no sólo se debe al tren, sino al vehículo privado y al autobús. En este último medio, el billete cuesta una tercera parte que el del Avant. Como se recordará, en base a datos del INE, la provincia de Segovia ha conseguido ganar población en las dos últimas décadas, mientras la mayoría de Castilla y León la ha perdido. Solo registraron evolución positiva Valladolid y Burgos, pero en menor medida, y teniendo en cuenta sus diferentes grados de industrialización.

Una provincia en el eterno vagón de cola

Segovia ya fue la última provincia de toda Castilla y León en disponer de conexión ferroviaria con Madrid, que no llegó hasta 1888

No es la primera vez que Segovia ve cómo pasa el tren de la modernidad delante de sus ojos. Hace 134 años que se construyó la actual estación de tren convencional, que hoy constituye el principio (o final de la denominada línea 53, de Media distancia), y que enlaza a Segovia con Madrid y presta servicio a los municipios segovianos de El Espinar (con parada en las estaciones de Gudillos, San Rafael, La Estación de El Espinar y Los Ángeles de San Rafael), Otero de Herreros, Ortigosa del Monte, La Losa, Navas de Riofrío y Segovia. Pero no todos los servicios tienen parada en todos estos apeaderos. En la web de Adif se recordaba hasta hace poco tiempo que Segovia fue la última provincia de la Comunidad de Castilla y León en disponer conexión por ferrocarril con Madrid, porque tras una polémica se optó por llevar la línea a Hendaya por Ávila.

La línea Madrid-Segovia enlazó luego con la línea Segovia-Medina del Campo, cerrada en el año 1993. Parte de su recorrido fue después aprovechado por la nueva línea de Alta Velocidad, Madrid-Segovia-Valladolid. Desde mayo de 2013 la línea convencional se ha visto afectada de lleno por el Plan de racionalización que implantó Renfe, recortando servicios y, por tanto, usuarios. Por si fuera poco, desde marzo de 2020 se redujeron aún más las frecuencias debido al estado de alarma declarado por la pandemia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda