El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Renfe continúa con su plan de supresión de paradas en la región

El Presidente de la empresa se defiende y anuncia una reunión este jueves con el Consejero de Movilidad para convencer de que el cambio de oferta supone una mejora para Castilla y León

por EL ADELANTADO
21 de mayo de 2025
en Castilla y León
El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia.

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Junta instalará 26 paneles para informar del estado de las calzadas

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

La oposición rechaza los PGC con cuatro enmiendas a la totalidad

Renfe defiende su “reajuste” de los servicios de alta velocidad y larga distancia del corredor Madrid-Galicia, que afecta a varias estaciones de Castilla y León, y cierra la puerta a introducir cambios antes del 9 de junio cuando la operadora comenzará a prestar la nueva oferta, según ha explicado el presidente de la compañía, Álvaro Fernández Heredia.

“Vamos a mantener la oferta”, ha segurado el máximo responsable de la operadora ferroviaria, quien afirma que van a explicar los cambios a las autoridades porque, según Fernández Heredia, suponen también una mejora para Castilla y León, no sólo para Galicia. De hecho, este jueves se reunirá con el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y el próximo lunes lo hará con otros dirigentes locales, no así con el alcalde de Segovia, José Mazarías.

“Estamos dispuestos a hablar y tenemos los oídos abiertos a escuchar” porque Renfe monitoriza de forma continua los servicios ferroviarios para detectar posibles mejoras, pero no prevé por ahora retirar las modificaciones que entrarán en vigor a partir del 9 de junio, con el despliegue de nuevos trenes de la serie 106, que amplían las plazas en la línea Madrid-Galicia.

“Lo que está, está”, insistió el presidente de Renfe, quien apuntó a que el reajuste aplicado responde a criterios de “interés general”, de “mejora de la eficiencia” y de “sostenibilidad económica”. “Mejoramos la conectividad de Galicia, una región periférica, y aumentamos la oferta de plazas en Castilla y León”.

Fernández Heredia insistió en que la operadora ferroviaria está trabajando en la mejora, más adelante, de la oferta de Castilla y León, con cambios en los Avant y trenes de media distancia, pero defendió que ahora el servicio en la Comunidad tiene mejores prestaciones que el de otros territorios españoles. Además, apuntó que las obligaciones de servicios público (OSP) requieren de autorizaciones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

“No ha habido ningún recorte y quien diga esto flaco favor le está haciendo a los usuarios, porque esto no se corresponde con el reajuste que hemos hecho para mejorar la oferta y tener servicios competitivos con el avión o el coche”, afirmó Fernández Heredia, quien negó la supresión de once circulaciones en Segovia o que se vayan a ver afectados miles de viajeros en la Comunidad.

Al respecto, el presidente de la operadora manifestó que en el caso de Sanabria (Zamora) se ha pasado de cuatro frecuencias directas a tres, si bien la cuarta requerirá trasbordo en Zamora para llegar a la capital de España a una “hora muy temprana”. Y afirmó que eligieron la circulación con menor volumen de usuarios, unas ocho personas.
En el caso de Medina del Campo (alta velocidad), el presidente Fernández Heredia señaló que se han hecho reajustes horarios, que no sólo no han reducido la oferta, sino que aumentan las plazas un 75 por ciento, lo que supone “casi duplicar” lo existente. “No puedo entender que esto sea un recorte. Se han modificado los horarios, con unas diferencias menores”, dijo.

Respecto a la estación de Segovia-Guiomar, reconoció que se eliminan tres circulaciones, pero no de media distancia o Avant, sino paradas de trenes de alta velocidad y larga distancia, lo que afecta al 0,25 por ciento de los usuarios de esta terminal. Además, recordó que la capital segoviana cuenta con 52 circulaciones al día, la mayor cifra del país, y que existen otros trenes alternativos con diferencias de minutos.

Finalmente, el presidente de Renfe lamentó que se instrumentalice el servicio ferroviario para lanzar mensajes políticos como que se estaba dejando aislada a la Comunidad. “Nosotros no vamos a entrar en estas cuestiones”, dijo Álvaro Fernández Heredia, quien censuró que se hable de “agravios” de unos territorios sobre otros, cuando señaló que cada uno tiene unas condiciones y requiere una oferta diferenciada.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda