El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Reinventar la guardería

por Chantal Nuñez Tejero
27 de abril de 2020
en Provincia de Segovia
3 guarderia los pitufos
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

Entre todos los negocios y servicios que se están adaptando a esta tesitura del Estado de Alarma, las guarderías son uno de los más afectados junto al colectivo al que toda la sociedad admira ahora mismo: los niños. Desde que se cerraran las aulas, en dos guarderías locales, ‘Micole’ y ‘Los Pitufos’ se ha intentado mantener toda la normalidad posible; eso sí, desde casa.

1 guarderia micoleBerta Suárez, regente de ‘Micole’, explica cómo ha sido enfrentarse a esta “rara situación” de tanta incertidumbre, que ha supuesto un cambio fuerte para los niños. “Somos parte de su mundo, que es la familia y la guardería, así que hemos optado por seguir en contacto para que la brecha no fuera tan grande”, explica. Las redes sociales son su ventana para subir contenido y seguir tratando materias que verían en su aula, además del trato personal que están realizando con las familias. “Los niños, aunque no lo sepan expresar, pueden preocuparse, y queremos minimizarlo”, comenta. Además, en ‘Micole’ trabajan en la disciplina positiva y las emociones, para que sepan exteriorizarlas. A través de su “mascota”, un niño más de peluche que se llama “Mico”, realizan actividades, y simulan la asamblea que realizan cada mañana en la guardería: talleres de frutas, canciones y otras propuestas que se unen a las rutinas  que tienen otro objetivo primordial: entretener. Su hilo conductor es normalmente la vida, con sus eventos, sus fiestas, desde el saludo de la mañana en el que se nombran todos, hasta otros detalles que los padres y madres están compartiendo con ella y las otras dos profesoras -Eva y Virginia- de la guardería mediante vídeos.

Las dos guarderías locales mantienen estrecho contacto con los niños para hacer más ameno el confinamiento

Berta reconoce que esta situación es compleja para todos, tanto para  el negocio como para las familias y los niños. “Necesitan salir y relacionarse”, comenta, y explica el papel que desempeñan los adultos de referencia. “Sabemos que la situación es grave pero si los adultos lo llevan con tranquilidad, si no hay situaciones de estrés, los niños estarán tranquilos: se da el efecto espejo”, comenta. Afirma que aceptar la situación para algunos “peques” ha sido un paso: “nos contaban que se ponían la mochila de la guarde y se acercaban a la puerta”, explica.  Su deseo es volver al aula cuanto antes, poder realizar sus actividades de verano y retomar la ansiada normalidad con sus niños en la guardería.

LOS PITUFOS

Las jóvenes cuellaranas Nuria y Marta apostaron hace relativamente poco por su guardería ‘Los Pitufos’ y, encantadas con sus niños, siguen la misma dinámica que sus compañeras: no perder contacto con los más pequeños y las familias. Cuentos, canciones y contenido más dinámico a través de las redes están salvando las distancias. Al ver que la cuarentena se prolongaba, empezaron con su línea de trabajo y de creación de contenidos. Grupos de Whatsapp con los padres y madres sirven para intercambiar contenido con mucha reciprocidad. Cuenta Nuria Minguela que hay peticiones de cuentos, saludos y que si las “echan de menos”, piden vídeos extra y videollamada. “Les está costando porque algunos lo toman incluso como un castigo: les han quitado la guardería, el parque, la calle”, explica. Así que sus vídeos se basan mucho en el juego para despertar ese lado, porque “aunque es difícil, esas cabecitas lo entienden todo”. Nuria habla del plano emocional en los niños, de algo que hasta a los adultos nos ha costado entender y de las consecuencias que puede tener en cuanto a la socialización en las primeras edades; no obstante, no duda en la readaptación de los niños.

Asegura que la rectificación del plan de desescalada era necesaria  y que esto puede afectar al desarrollo de los niños aunque sea muy levemente: “su desarrollo está vinculado al espacio y al tiempo idóneos”, comenta. Así que espera que esos paseos autorizados alivien “la necesidad de los niños de desfogar, correr, saltar”. Por su parte, están deseando retomar la normalidad, “sentir el cariño de nuestros peques”, y reconoce que les da especial melancolía por los más mayores, que pasarán al colegio el curso que viene. El verano se presenta incierto pero, como sus compañeras, esperan poder hacer talleres y que se normalice el contexto.

Mientras, las profesoras seguirán trabajando desde casa para que los niños las tengan presentes y superen juntos esta etapa para que solo sea un recuerdo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda