El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Reino Unido avisa de que España acusaría un brexit sin acuerdo

por EUROPA PRESS
19 de septiembre de 2019
en Nacional
El ministro británico para la salida de la UE, Stephen Barclay. / europa press

El ministro británico para la salida de la UE, Stephen Barclay. / europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El ministro británico para la salida de la UE, Stephen Barclay, advirtió de que la economía española acusaría el impacto de un brexit ‘duro’, y expresó sus dudas de que las pequeñas y medianas empresas españolas estén preparadas para este escenario.

“Si no hay un acuerdo con la UE, la economía española acusaría el impacto”, advirtió en su intervención en Los Desayunos Informativos de Europa Press.

Barclay manifestó que el deseo del Gobierno británico es que haya un acuerdo para una salida amistosa de la UE antes del 31 de octubre, pero hay que ser conscientes de que es posible que dicho acuerdo no se materialice.

“La Comisión Europea asegura estar totalmente preparada ante esta eventualidad, pero no todas las medianas y pequeñas empresas de Europa lo están. Dudo que las pymes españolas estén preparadas para un no acuerdo”, incidió.

En este sentido, señaló que los retrasos de dos días que se registrarían en el Puerto francés de Calais, situado al borde del Canal de la Mancha, pueden afectar de forma muy negativa a las exportaciones de productos hortofrutícolas españoles a Reino Unido, caso de pepinos y lechugas.

“Los retrasos en el Puerto de Calais también se sentirán en Irlanda y en los negocios españoles. Puede producir estragos en la economía”, advirtió.

El 7,2% de las exportaciones españolas (unos 19.000 millones) tienen como destino Reino Unido, mientras que el 4% de las importaciones españolas (unos 11.400 millones) proceden de este país, según datos de la CEOE.

Además, enfatizó que en ausencia de un acuerdo de salida de la UE, productos como el vino de Jerez, el queso manchego o el cava, entre otros, perderían las protecciones arancelarias de las que gozan actualmente y tendrían que enfrentarse a la competencia.

En el ámbito de la pesca, recordó que Reino Unido será un país costero independiente, lo que afectará profundamente a países de gran actividad pesquera, como España.

Stephen Barclay recordó que Reino Unido publicó el régimen arancelario temporal, de hasta doce meses, que se aplicaría a las importaciones comunitarias en el caso de que se produjera una salida no amistosa de la UE. En este escenario, se exigiría el pago de arancel al 13% de los productos que se introducen en el país, quedando el restante 87% exento del pago del impuesto.

Entre los productos incluidos en ese 13%, según el Gobierno británico, estarían la carne de vaca, de cordero, de cerdo, de aves de corral, los plátanos, el azúcar de caña, algunos tipos de pescado, los vehículos terminados, cerámicas, fertilizantes, bioetanol, etc. De este modo, algunos productos españoles se verían afectados.

El punto positivo para el sector hortofrutícola es que si hay un brexit ‘duro’, todas las frutas y hortalizas de procedencia comunitaria, a excepción del plátano fresco, se incluyen en el grupo de arancel cero, aunque sí existirían controles fronterizos que podrían retrasar la entrada de los alimentos en el país y afectarían a la logística del transporte.

“El primer ministro Boris Johnson está muy a favor de las empresas, pero tenemos que proteger a nuestros productores nacionales. También los productores británicos van a tener que pagar aranceles, lo que es un impuesto para nuestros consumidores”, afirmó Barclay.

Preguntado por el tipo de arancel que tendrían productos españoles muy apreciados por los consumidores británicos, como el vino o el aceite, ha señalado que “el aceite no se vería afectado por ahora”, mientras que en el caso del vino no ha sido tan específico.

El británico criticó que se centre mucho el debate en los aranceles, cuando también podrían fraguarse acuerdos no arancelarios, y señaló que tienen ofertas de otros países “mejores” que la que le ha hecho la Comisión.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda