El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Rehabilitada la capilla del Palacio de los Contreras

por El Adelantado de Segovia
10 de septiembre de 2021
en Provincia de Segovia
palacio de contreras

Rehabilitación de la capilla del Palacio de Contreras. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

El Servicio Territorial de Cultura de Segovia ha ejecutado las obras de rehabilitación de la capilla de los restos del palacio de los Contreras situado en el municipio segoviano de Laguna de Contreras. El conjunto arquitectónico data del siglo XII y el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural fue incoado en 1983. La actuación llevada a cabo ha supuesto una inversión de 49.765 euros a la Junta de Castilla y León, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El Ayuntamiento de Laguna de Contreras planteó al Servicio Territorial de Cultura la consolidación y adecuación interior de la capilla para su exposición o posible organización de actividades culturales. La intervención ha consistido en el desescombrado de la cubierta y del interior de la capilla para la posterior ejecución de la nueva cubierta integrada en el conjunto. También se ha realizado la limpieza y desbroce del interior de la capilla y del terreno adyacente con el seguimiento arqueológico correspondiente para asegurar la preservación de los elementos patrimoniales. Asimismo, se han consolidado, limpiado y reparado los muros perimetrales y se ha procedido a la adecuación del acceso a la capilla mediante carpintería y cerrajería. Por último, se ha ejecutado el pavimento integrado en todo el conjunto.

Antes de acometer las obras, el conjunto patrimonial presentaba un estado de deterioro importante. La capilla, que corresponde a la cabecera de la anterior iglesia y cuyas naves no se han conservado, se encontraba en estado de abandono y ruina progresiva, al igual que el resto del muro y muralla de mampostería caliza. La cubierta de este volumen presentaba, asimismo, un estado deficiente ya que estaba colonizada por vegetación que contribuía a su deterioro, constituyendo un elemento que absorbe y retiene agua y humedad lo que erosionaba sus materiales. Al no contar el sistema con ninguna capa impermeabilizante, la bóveda de mampostería que configuraba el espacio interior recibía filtraciones y humedad. Además, la acumulación de escombro y tierra incidían en la bóveda y muros laterales.

La Junta ha llevado a cabo la rehabilitación con la colaboración del Obispado de Segovia, ya que en julio de 2020 firmó un convenio de cesión del palacio con el Ayuntamiento de la localidad por un período de 75 años. Igualmente, ha participado el Ayuntamiento de Laguna de Contreras que ha sufragado los gastos de redacción del proyecto de ejecución.

Palacio de los Contreras

El palacio de los Contreras cuenta con expediente de declaración como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, incoado el 13 de mayo de 1983 por la Dirección General de Bellas Artes, es un complejo de arquitectura palacial medieval cuyo origen se remonta a una casa fuerte probablemente del siglo XII. El conjunto se conserva parcialmente y está rodeado por una muralla de mampostería caliza de la que todavía se mantienen alrededor de cien metros y dentro de su recinto se encuentran varias edificaciones entre las que destaca la cabecera de la iglesia donde se encuentra la capilla rehabilitada.

Las naves de la anterior iglesia no se han conservado. El presbiterio de la misma está cubierto con bóveda de medio cañón y el ábside sigue la tipología del Císter. En el muro norte de la cabecera se aprecia el arranque de otra bóveda, lo que confirma la hipótesis de que era una iglesia de doble ábside. El muro de la puerta de acceso al palacio está rematado por dos almenas que anteriormente vestían dos escudos nobiliarios.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda