La ciudad se dispone a vivir de nuevo una de las citas culturales más esperadas del otoño. Por noveno año consecutivo, la ciudad acoge el ciclo ‘Tiempo de Ánimas’, una iniciativa de Turismo de Segovia que propone descubrir el lado más enigmático del patrimonio local a través de una serie de actividades que combinan historia, arte y memoria.
La programación se extenderá durante un mes, e incluirá una variada oferta de visitas guiadas y experiencias culturales. La primera experiencia ha tenido lugar este domingo 26 de octubre con el cuentacuentos-taller ‘Escalofríos de miedo’, una propuesta familiar en la Puerta de Santiago, sede de la Colección de Títeres Francisco Peralta.
El ciclo continuará los días 30 y 31 de octubre con la visita guiada Segovia Oculta, que, a partir de las siete y media de la tarde, recorrerá los rincones donde la historia oficial da paso a la leyenda. Las entradas, al precio de catorce euros, están disponibles en la web de Turismo de Segovia.
El viernes 31 de octubre será uno de los días más intensos del ciclo. A las cinco de la tarde, la historiadora del arte Mercedes Sanz de Andrés conducirá la visita ‘Difuntos y estrellas: el arte de la memoria’, un paseo por el cementerio El Santo Ángel de la Guarda que invita a reflexionar sobre el pasado desde el respeto y la sensibilidad. Ese mismo día, el Alcázar de Segovia ofrecerá, en varios pases nocturnos, la experiencia ‘Cómo se pasa la vida, cómo se llega la muerte’, inspirada en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. La propuesta permite descubrir estancias poco conocidas del monumento y reflexionar sobre el paso del tiempo a través de la palabra poética.
El programa continuará el 1 de noviembre, a las siete de la tarde, con la ruta ‘Segovia en Negro: crímenes, brujas y misterios’, guiada por el periodista y académico Carlos Álvaro, autor de La Casa del Crimen. El recorrido transitará por el antiguo Barrio de las Brujas y la Cárcel Vieja, rescatando historias de juicios, hechicerías y sucesos que marcaron la crónica más oscura de la ciudad.
Al día siguiente, domingo 2 de noviembre, la Catedral de Segovia abrirá excepcionalmente la cripta de la Capilla de Santiago Apóstol, construida en 1589. Este espacio funerario, formado por un osario y un panteón familiar, permitirá al visitante viajar al siglo XVI y conocer de cerca la simbología y la devoción que inspiraron su creación.
El ciclo se cerrará los días 5, 12, 19 y 26 de noviembre con la visita ‘Arte funerario’ en la Catedral de Segovia, también dirigida por Mercedes Sanz de Andrés y enmarcada en el programa especial por el 500 aniversario del templo. En ella, los asistentes podrán descubrir las historias, obras y sepulcros que reposan en el interior de la catedral.