Un total de 16 fotografías de mujeres centran la nueva exposición de la Casa Joven de Segovia que estará abierta al público hasta el próximo 3 de abril. Bajo el título ‘Pioneras de la Humanidad, mujeres clave en la historia de Cruz Roja’ es un homenaje a aquellas que lucharon por la humanidad, la justicia y la paz y fueron “pilares en el desarrollo y avance de la organización humanitaria”, según expusieron desde Cruz Roja Segovia.
Así, con motivo del Día Internacional de la Mujer, esta muestra busca destacar el papel de mujeres “extraordinarias” cuyas contribuciones no solo transformaron la historia de la Cruz Roja, sino que también “dejaron un impacto profundo en la sociedad a nivel mundial”.
MUJERES “EXTRAORDINARIAS”
La exposición muestra el rostro de las primeras mujeres voluntarias, y de quienes jugaron un papel “clave” en el impulso de Cruz Roja Española como institución de utilidad social, como el caso de Victoria Eugenia de Battenberg, reina de España, que tras la organización del cuerpo de damas voluntarias, impulsó el desarrollo de la enfermería profesional, y la creación de las primeras escuelas de enfermería de Cruz Roja Española.
Concepción Arenal, también presente, fue la primera Secretaria General de la sección femenina de Cruz Roja Española, Clara Barton fue la fundadora de la Cruz Roja Americana y Carmen Angoloti lideró la organización de los hospitales de campaña en el Protectorado de Marruecos, abriendo diferentes centros hospitalarios y atendiendo a los soldados heridos en la Guerra del Rif. “La exposición ofrece una perspectiva única sobre sus esfuerzos y legado”, apuntaron desde Cruz Roja Segovia.
“Con esta exposición, queremos reconocer el papel fundamental que han tenido y siguen teniendo las mujeres en nuestra organización,” destacó la presidenta de Cruz Roja Segovia, María Teresa Fuentetaja, a la vez que insistía en que ellas “encarnan nuestros valores y principios, y su historia inspira a futuras generaciones a seguir defendiendo la dignidad y el respeto por la vida humana”.
La exposición se podrá visitar hasta el 3 de abril en la Casa Joven en horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, los jueves de 16.30 a 2030 y los viernes y sábados de 17.00 a 21.00. La entrada es gratuita y abierta al público, “con el objetivo de que todas personas de todas las edades, puedan conocer el impacto de estas mujeres en la historia de Cruz Roja y en el ámbito humanitario mundial”, concluyeron desde la institución.
