El Adelantado de Segovia
lunes, 24 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Es oficial: este es el plan del Gobierno para reducir a menos de 2 horas en tren el trayecto entre Madrid y Barcelona

por Elena
24 de noviembre de 2025
en Sociedad
Menos de 2 horas en tren el trayecto entre Madrid y Barcelona

Menos de 2 horas en tren el trayecto entre Madrid y Barcelona

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Idaira Prieto sella su billete para el Europeo de Cross

Triunfo de prestigio del Dibaq CD Base ante el Amalfi (76-75)

Luces de color violeta en solidaridad con la eliminación de la violencia contra la mujer

Puede que no te lo creas, pero en un futuro no muy lejano va a ser posible viajar entre Madrid y Barcelona y que trayecto dure menos de dos horas. Y no, no estamos adelantando el teletransporte o alguna máquina con ingeniería futurista, sino que el propio Gobierno ha lanzado un plan gracias al cual el tren de toda la vida hará posible esta realidad.

El proyecto combina tecnología, inversión estratégica y cambios profundos en la infraestructura ferroviaria, algo que no ha amedrentado al ministro Óscar Puente, el cual comentaba que esta increíble reducción de tiempo va a ser posible gracias a una renovación integral de la línea y a un incremento real de la velocidad máxima que podrán alcanzar los trenes.

Unas obras que permitirán que el tren llegue a los 350 km/h

El corazón de este plan está en la mejora de la infraestructura ferroviaria para permitir que los trenes circulen a 350 km/h, una velocidad que hasta ahora solo podía encontrarse en países como China; y, para conseguirlo, el Ministerio de Transportes ha previsto la instalación de nuevas traviesas aerodinámicas, un elemento clave que reduce la presión del aire que genera el paso del tren, evitando que el balasto se desprenda a gran velocidad y perjudique al vehículo.

Según explicó el ministro, estas traviesas permiten un aumento del 12% en la velocidad manteniendo la misma carga aerodinámica, lo que en la práctica equivaldría a que un tren que hoy circula a 330 km/h lo haga como si alcanzara los 370 km/h en condiciones de vía tradicional, lo cual se traducirá finalmente en que el viaje Madrid-Barcelona en tren baje por debajo de ese umbral de dos horas.

Este tramo, uno de los más utilizados de España, mueve a unas 15 millones de personas al año, muy lejos de los 2,2 millones de sus inicios. Y, con la creciente competencia entre operadores, ganar velocidad no es solo cuestión de ofrecer un mejor servicio, sino de conseguir más “surcos” disponibles, lo que permite que más trenes puedan circular cada día sin necesidad de construir nuevas vías.

Nuevas conexiones, nuevas estaciones y un nuevo concepto de movilidad

El plan no se limita a aumentar la velocidad del tren, ya que también incluye cambios estructurales destinados a mejorar la conectividad entre distintas comunidades y a redistribuir el tráfico ferroviario para que sea más eficiente.

Pero uno de los puntos más llamativos es la futura conexión directa entre Madrid Chamartín y Barcelona sin pasar por Atocha, algo muy demandado hasta ahora por muchos viajeros y que permitirá reorganizar los flujos de viajeros y reducir cuellos de botella. Además, se construirá una estación en Parla para facilitar intercambios entre los trenes que vienen de Andalucía y los que van hacia Cataluña sin necesidad de que estos tengan que entrar en Madrid capital, lo que suponía que todos acababan en el mismo sitio y se formaba un flujo de gente que solo conocen los que han pisado la mítica estación madrileña.

Otro de los grandes avances será la creación de una nueva vía entre Lleida y Barcelona que permitirá evitar el paso por Tarragona, un desvío que hará que los trenes ahorren varios minutos y que, desde luego, aliviará un tramo que actualmente trabaja al límite máximo de su capacidad de continuo. Pero es que a todo esto se le suman los estudios para una estación de alta velocidad en El Prat-Aeropuerto, conectada con Rodalies y con la intención de integrar los viajes en tren con los desplazamientos aéreos, un modelo que ya funciona con mucho éxito en otros países europeos.

Esta modernización forma parte de un paquete de inversión de 60.000 millones de euros proyectados para los próximos cuatro años, una cifra nada desdeñable que engloba carreteras, puertos, aeropuertos y, por supuesto, el tren, el cual sigue siendo una de las apuestas más firmes del Gobierno para reforzar la movilidad sostenible.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda