El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Redmadre

Es normal que un día al mes los salones de la parroquia de Santa Teresa, una de las periferias de la ciudad, en expresión de nuestro querido Papa Francisco, se llene de madres con niños recién nacidos.

por Jesús Fco. Riaza (*)
23 de febrero de 2025
en Opinion
JESUS FRANCISCO RIAZA
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Es normal que un día al mes los salones de la parroquia de Santa Teresa, una de las periferias de la ciudad, en expresión de nuestro querido Papa Francisco, se llene de madres con niños recién nacidos. Para algunas es su primer hijo, para otras el segundo o el tercero. El llanto de los niños se mezcla con la animada conversación de las madres que comparten penas y alegrías, anécdotas y preocupaciones. Todas ellas tienen necesidad tanto de cosas materiales como de compartir su vida con alguien que las escuche.

Quien acoge a estas madres, quien las escucha y da respuesta a sus necesidades más inmediatas es un grupo de voluntarias que pertenecen a la Fundación RedMadre. Algunas de estas voluntarias lo han sido después de ser ellas mismas atendidas y cuentan lo que les ayudó el ser escuchadas cuando la angustia les llenaba el corazón. Esta Fundación tiene como vocación la asistencia y ayuda a las madres gestantes pero no se olvida de ellas cuando sus bebés han nacido, de ahí que se hagan más visibles cuando con sus carritos acuden al encuentro con las voluntarias en Sta. Teresa.

De alguna forma se puede decir que están cubriendo un hueco que no parece preocupar a las administraciones. A pesar del problema de envejecimiento que tiene nuestra sociedad y la necesidad de fomentar la maternidad, nos da la impresión de que las políticas sociales la menosprecian. Como que el ser madre no está bien visto en algunos círculos. Según datos de la Fundación RedMadre, una mujer embarazada en situación de vulnerabilidad recibe una media de 6€ al año. Y, aunque es verdad que el Gobierno de España anunció hace unos meses que establecería una Prestación Universal por Crianza que consistirá en una ayuda mensual de 200€ por hijo, también es verdad que sólo se contempla para niños nacidos, siendo las ayudas a las embarazadas fundamentalmente a nivel laboral.

RedMadre intenta ayudar a estas mujeres embarazadas convencida de que muchos de los 103.097 abortos que hubo en España en 2024 se podrían haber evitado. Por eso les presta la atención y apoyo que no encuentran en otras estancias. Con frecuencia estas mujeres, en su mayor parte inmigrantes, se encuentran solas y desamparadas y afrontar un embarazo en esas circunstancias requiere mucha valentía. Parece que la única salida es abortar. Pero el hecho de eliminar al niño no nacido, además de no ser una decisión sencilla, conlleva, al decir de los expertos, una experiencia traumática por mucho que los abortistas lo quieran desdramatizar presentándolo como si fuese la extracción de una muela. Sinceramente no termino de entender qué tiene de progresista esta defensa a ultranza del aborto y ese desdén para ofrecerles a las madres gestantes la protección social, laboral, psicológica y sanitaria que puedan necesitar para seguir adelante con el embarazo. El caso es que España gasta doce veces más en abortos que en maternidad y que la política de fomento de la maternidad brilla por su ausencia en las campañas políticas y todo, como ya he comentado, en un país envejecido que ve con preocupación el futuro de las pensiones.

La buena noticia en este sentido es que, según se ha publicado esta misma semana, en 2024 nacieron mil niños más que en 2023. Le escuché a un analista que, siendo una buena noticia, es un aumento tan poco significativo que estadísticamente es irrelevante, un 1,37%. Para darnos una idea, el año pasado nacieron cien mil niños menos que hace diez años.

En Segovia el grupo de RedMadre hace el seguimiento y ayuda personalizada a 110 madres, hayan o no hayan dado a luz. Por supuesto que no se les pregunta ni su origen, ni su religión, ni si tienen una situación legal, sino, exclusivamente, su necesidad. De ahí surge el interés por cómo viven. Para combatir el sentimiento de desamparo y soledad, para crear afectos que les ayuden a superar los miedos, han creado un grupo en el que comparten las preocupaciones y los problemas. Además el grupo sirve para ayudarse a nivel material. Lo que a una le sobra, le puede servir a otra. RedMadre, que se nutre de donativos materiales o económicos, les facilita ropas de bebé, leche y todo lo necesario para el cuidado del niño en los primeros meses.

Apenas se nota su presencia, pero están entre nosotros y el lema de la organización, que recuerda al del Liverpool, es toda una declaración de principios y un compromiso firme con las mujeres más vulnerables: “Nunca caminarás sola”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda