El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Recuperar Riofrío

por Redacción
30 de noviembre de 2015
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Renfe ampliará el número de plazas de los servicios Avant del corredor Valladolid-Segovia-Madrid

Levantado a mediados del siglo XVIII, a instancia de la viuda de Felipe V, Isabel de Farnesio, el palacio de Riofrío apenas se decoró. Y cuando, en 1759, la impulsora del proyecto hubo de marchar, para asumir el cargo de regente, dejó atrás un residencia prácticamente vacía. Y así permaneció durante una larga etapa. Hasta que, a mediados del siglo XIX, el rey consorte Francisco de Asís, esposo de Isabel II, empezó a decorar Riofrío, labor continuada después por su hijo, el rey Alfonso XII. Ambos decoraron íntegramente el palacio, mandando llevar allí obras de arte de los reales sitios o encargando otras a reconocidos artistas de la época. Más tarde, Riofrío viviría una nueva etapa de silencio, solo roto en las jornadas venatorias organizadas por el rey Alfonso XIII en el primer tercio del siglo XX.

Acabada la Guerra Civil, la amplia pinacoteca de Riofrío se convirtió en una especie de cantera. Cuadros allí colgados fueron enviados a La Moncloa, El Pardo, embajadas de España… Esa política se intensificó en los años 60, coincidiendo con el momento en que Riofrío se adapta, a modo de museo, para recibir visitantes.

Medio siglo después, desde Patrimonio Nacional se reconoce que Riofrío “se ha quedado obsoleto”, en buena medida por las escasas actuaciones llevadas a cabo en el histórico edificio durante este lapso. Por ello, sus máximos responsables han entendido que “ha llegado la hora a Riofrío”, emprendiendo un proyecto cuya finalidad es “devolver al palacio el aspecto decorativo de su momento de mayor esplendor, durante el tercer cuarto del siglo XIX”. Así lo resume el jefe del departamento de Conservación de Patrimonio Nacional, Álvaro Soler. La máxima del proyecto es clara: “Todo lo que salió para decorar otros reales sitios, que vuelva”.

La conservadora de Riofrío, María Barrigón, ha logrado descubrir, utilizando inventarios de 1851, 1871, 1875 y 1883, la decoración de todas las estancias del palacio.“Es una reconstrucción rigurosa”, insiste Soler. En base a ese estudio de Barrigón se decorará ahora Riofrío.

Si en los últimos años de las paredes del palacio colgaban cerca de 200 pinturas, a partir de ahora ese número se duplicará. “Hay que tener en cuenta —explica Soler— que en el siglo XIX existía lo que se llamaba ‘horror vacui’ o miedo al vacío, y las paredes se llenaban de cuadros, casi desde zócalo hasta el techo; así volverá a estar”.

En rigor, el proyecto en el que se ha embarcado Patrimonio Nacional llevaba varios años fraguándose. En el trabajo previo, de investigación histórica, Barrigón invirtió casi año y medio. Ahora se está en la fase de preparación de las paredes. Y, finalmente, llegará el momento del montaje de las obras.

El traslado de pinturas desde otros reales sitios a Riofrío se encuentra “muy avanzado”, si bien todavía quedan obras pendientes. Patrimonio Nacional prevé que a finales del primer trimestre se realizará la ‘reinauguración’ de Riofrío.

Preguntado por los cuadros de mayor valor que regresarán al palacio segoviano tras su largo viaje, Soler citó obras de Luca Giordano, Houasse, Juan Bautista Martínez del Mazo y José Madrazo. En cualquier caso, Soler no quiere desvelar todas las novedades de Riofrío, pues desea “sorprender”. No obstante, sí anticipa, como curiosidad, que habrá pinturas del rey consorte Francisco de Asís, hasta ahora expuestas en el Palacio Real de Madrid.

“Con toda esta actuación —concluye el jefe del departamento de Conservación de Patrimonio Nacional—, Riofrío se va a convertir en una de las principales pinacotecas de Castilla y León, tanto por número de piezas expuestas, cerca de 400, como por el amplio abanico cronológico que abarca, desde mediados del siglo XVI a finales del XIX”.

“Riofrío tiene unas posibilidades tremendas y estamos empezando a dar pasos»

“Riofrío es uno de los diamantes en bruto de Patrimonio Nacional; tiene unas posibilidades tremendas y estamos empezando a dar pasos”, señala el jefe del departamento de Conservación de la institución, Álvaro Soler, quien avanza que “primero” se va a llevar a cabo la actuación en las estancias y, a renglón seguido, se realizará “un importante lavado de cara” al Museo de Caza, que apenas ha sufrido modificaciones desde su inauguración, en el año 1970. “Está claro que Riofrío necesita una revisión general, pero vamos a ir por partes. De esta tacada intervendremos en las estancias. Pero el Museo de Caza no lo tenemos olvidado, ni muchísimo menos”, agrega Soler, que considera a Riofrío “un palacio muy especial”, pues “no ha tenido el sentido oficial que otros” y, además, se sitúa en un emplazamiento privilegiado.

Riofrío, una excursión obligada para los segovianos

Riofrío, excursión obligada de primavera para todos los segovianos, tiene dos elementos principales: el monte y el palacio. En el monte mediterráneo, de 640 hectáreas, predomina el encinar. Entre las numerosas especies que acoge está el águila imperial ibérica, que lo utiliza como área de campeo. En cuanto al palacio, se trata de un cuadrado perfecto, de 84 metros de lado. Sus colores, rosado y verde manzana, le da un aspecto europeo y romántico, poco común en las construcciones nobiliarias españolas. Cuenta con un bello patio, escalera de honor y capilla. Y en su visita se puede contemplar el Museo de Caza, con numerosas especies cinegéticas disecadas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda