La Policía Nacional culminó esta semana una operación que se remonta a dos décadas con la recuperación de un extenso archivo, de más de 100 años de antigüedad, de Juan de la Cierva y Peñafiel que tenía oculto su biznieto en distintos locales de la Región de Murcia y que se encontraba en un precario estado, con hongos y humedad.
Se trata de una de las operaciones de recuperación de patrimonio histórico y documental más importante de la historia de España de los últimos años, según hicieron saber en la rueda de prensa el delegado del Gobierno, Diego Conesa; la consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola; el jefe superior de Policía, Cirilo Durán; y otros miembros de la Policía Nacional y del Archivo Regional.
Estos archivos pertenecen al fondo documental de Juan de la Cierva y Peñafiel, que fue ministro de Gobernación, Guerra, Hacienda y Fomento durante el reinado de Alfonso XIII, y que se encontraban ocultos desde 1998 en distintos locales a cargo de su biznieto.
un año de limpieza
La Policía Nacional le imputó un presunto delito de daños contra el patrimonio histórico, dado el estado en el que se encuentran estos documentos, que conllevarán un trabajo de un año, aproximadamente, para su limpieza y desinfección y, siendo “optimistas”, según el director del Archivo Regional, Rafael Fresneda, en tres años se podría tener un “avance importante” de los documentos hallados para su posterior digitalización y poder ponerlo en Internet, entre los que se encuentran fotografías, epístolas y cartas de Azorín y Ramón y Cajal.
El delegado del Gobierno felicitó a los agentes que llevaron a cabo esta operación, ya que “se ha recuperado el fondo documental de Juan de la Cierva y Peñafiel desaparecido hace 20 años”.
Por su parte, la consejera de Cultura destacó el esfuerzo de todas las personas que colaboraron en esta operación “sin precedentes” por el material que se ha intervenido, ya que “se podrá conocer una de las épocas más desconocidas de la historia de España y arrojará luz sobre la figura de Juan de la Cierva, en su faceta personal y política”.
En concreto, se recuperaron 938 legajos, 117 cajones, 19 archivadores, 150 carpetas y 157 libros contables; documentación de Juan de la Cierva, en la que hay “correspondencia pública y privada con políticos, escritores, del mundo de las artes y las letras a nivel nacional”, explicaron Miguel Marcos Castro, jefe de la sección primera de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de Murcia, que reconoció que hubo momentos de “desánimo” durante la operación.
