El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Recuperadas más de 3.700 piezas arqueológicas en dos operaciones

por EUROPA PRESS
26 de abril de 2019
en Nacional
Las piezas alcanzarían un valor superior a los 500.000 euros.

Las piezas alcanzarían un valor superior a los 500.000 euros. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

En el marco del Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) en coordinación con la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga desarrollaron las operaciones denominadas ‘Colum’ y ‘Patred’ donde se detuvo a cuatro personas y se investigaron a otras nueve más y se intervinieron más de 3.700 piezas arqueológicas en distintas localidades de las provincias de Málaga, Córdoba y Tarragona.

El pasado mes de diciembre de 2016 se inició la operación ‘Colum’ cuando se detectaron en la localidad de Ronda (Málaga) la presencia de varios restos arqueológicos arquitectónicos —fustes— de origen romano. Algunas de estas piezas, según los arqueólogos oficiales, eran similares a las que existían en la antigua ciudad romana de Acinipo (Ronda) en el siglo I d.C. y otras situadas en la zona del término municipal de Cabra (Córdoba).

Continuando con las investigaciones, se pudo constatar que restos similares —columnas—, habían sido adquiridos a varios anticuarios de la provincia de Málaga y estaban siendo utilizados como decoración ornamental en unos jardines de un establecimiento hotelero.

Fruto de la investigación realizada sobre esas transacciones se comprobó que los anticuarios habían confeccionado unos documentos fraudulentos de cesión y compraventa con el objetivo de enmascarar la ilegalidad de las piezas con las que se estaba traficando comercialmente, algo totalmente prohibido debido a la protección especial que tienen los restos arqueológicos, los cuales son considerados bienes de dominio público, siendo inalienables, imprescriptibles e inembargables, y por lo tanto careciendo de validez y efecto cualquier negocio jurídico.

Identificada la procedencia concreta de esas columnas, se procedió a la entrada y registro del domicilio de unos anticuarios en la localidad de Antequera (Málaga), donde se intervinieron un total de 60 piezas —columnas, basas, bustos, etcétera—. También se realizaron inspecciones y registros en otros anticuarios de las localidades malagueñas de Antequera, Marbella y Estepona así como en el municipio cordobés de Cabra donde se intervinieron dos piezas más.

operación ‘patred’

Paralelamente a estos hechos, se inició la denominada operación ‘Patred’ ya que los investigadores detectaron como existía un tráfico ilegal de material arqueológico a través de Internet. Fruto de esta investigación se pudo intervenir 436 piezas —numismático, bisutería, etcétera— en Torremolinos (Málaga), 3.166 piezas (basas, numismático, bisutería, etcétera— en Lucena (Córdoba), una ánfora en Pizarra (Málaga), y una ánfora en Tarragona.

El valor económico del total de las piezas recuperadas superarían los 500.000 euros en el mercado negro, si bien hay que destacar que el valor histórico es muy superior al económico, ya que cualquier dato de la distribución de los materiales durante la excavación es importante para poder realizar investigaciones del mismo y para ampliar conocimientos sobre sociedad, comercio, etcétera, de esa época.

El material recuperado abarca diferentes épocas como la Prehistoria, Íbera, Romana, Medieval y Visigoda, destacando por su valor, singularidad, y buen estado piezas como una escultura togada sedente femenina de la época romana, y con paralelo en el Teatro Romano de Mérida, una contrapesa de prensa de aceite de la época Íbero-Romana, una hacha plana de la Edad de Bronce, una pieza de cobre arsenicado, una punta de palmela de época Prehistórica/Calcolítico, piezas de telares de la época romana, una hebilla visigoda, puntas de flechas romanas y visigodas, una vasija funeraria romana así como monedas de bronce y plata romanas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda