El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Recupera dos cartas manuscritas de Santa Teresa de Jesús

por EUROPA PRESS
12 de julio de 2018
en Nacional
Dos cartas manuscritas de Santa Teresa de Jesús que has sido recuperas por la Guardia Civil..

Dos cartas manuscritas de Santa Teresa de Jesús que has sido recuperas por la Guardia Civil, . / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La Guardia Civil ha recuperado un total de 24 obras de arte y ha investigado al propietario de un anticuario de Valladolid y al administrador de una casa de subastas de Madrid por presuntos delitos de estafa, receptación y venta ilícita de obras de arte integrantes del patrimonio artístico. Entre las obras recuperadas se encuentran dos cartas manuscritas autógrafas de Santa Teresa de Jesús.

En concreto, en una operación iniciada por el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil se han recuperado 19 obras que se encontraban en el mercado ilícito y otras cinco que el Arzobispado de Valladolid consideraba “en paradero desconocido”, según explicó la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones.

La operación, denominada ‘Camarín’, se inició en el mes de marzo cuando agentes del Seprona detectaron la compraventa de la pintura ‘María Magdalena despojándose de sus joyas’ que se realizaba en una casa de subastas de Madrid y la Guardia Civil sospechó que pudiera tratarse de un cuadro que estaba en poder de las Carmelitas Descalzas del Convento de San José de Medina de Rioseco. De hecho, se pudo comprobar que la obra se encontraba en los catálogos ‘Clausuras. El Patrimonio de los conventos de la Provincia de Valladolid’ y ‘Catálogo Monumental de la Provincia de Valladolid’.

Posteriormente, se descubrió que el cuadro lo había vendido un anticuario de Valladolid y lo había comprado, a través de una subasta en una casa que tasó y analizó la obra, un vecino de Madrid que entregó voluntariamente la obra y no se apreció mala fe en su actuación, aunque se reserve pedir un resarcimiento, ya que en la ficha de la obra que figuraba en el catálogo de la subasta se había ocultado su procedencia y cambiado la fecha de creación.

En el marco de la investigación, la Guardia Civil solicitó la colaboración del Servicio de Ordenación y Protección de la Dirección General de Patrimonio Cultural, el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en Valladolid, el Museo Provincial de Valladolid Fabio Nelli, la Diputación Provincial de Valladolid y de la Delegación Diocesana de Patrimonio del Arzobispado de Valladolid.

Así, se mantuvieron numerosos contactos, reuniones e intercambio de informes con el objetivo de descubrir los supuestos delitos penales o las infracciones administrativas, y la recuperación de las piezas de Patrimonio Histórico que se encontraban en peligro de desaparición.

Fruto de esta colaboración, se pudo comprobar que la obra subastada pertenecía a una colección compuesta por un total de 174 piezas, de la que 28 obras se encontraban en paradero desconocido desde el año 2005.

Ocultación

Tras estas primeras informaciones, los agentes procedieron a inspeccionar en la localidad de Valladolid el establecimiento del vendedor del cuadro y se descubrió que la obra subastada se había ocultado con otro nombre en el libro de policía, concretamente se hacía referencia a ella como ‘Isabel de Hungría’. Además, durante las inspecciones realizadas, dada la “ocultación” que se había apreciado, los investigadores aprehendieron siete obras procedentes de la colección así como otras tantas catalogadas.

Por otro lado, del estudio pormenorizado de los informes recabados se localizaron cinco piezas pertenecientes a la misma colección en instituciones de las localidades de Salamanca, Toledo, Viana de Cega y Medina de Rioseco (Valladolid). Estas obras, que se daban como “en paradero desconocido”, son de origen lícito.

Finalmente, otras cuatro piezas de la citada colección fueron entregadas voluntariamente por las monjas del Monasterio del Corazón de Jesús y San José de las Monjas Carmelitas Descalzas.

Además, durante la investigación se descubrió que el anticuario había vendido ilícitamente otras siete obras de la colección a personas desconocidas.

Todos estos bienes tienen la condición de bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español así como del Patrimmonio Cultural de Castilla y león. Estos bienes sólo podrán ser enajenados o cedidos al Estado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda