El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

RECUERDOS PARA NO OLVIDAR

por Pablo Martín Cantalejo
28 de abril de 2025
en Tribuna
PABLO MARTIN CANTALEJO web 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Las celebraciones religiosas –procesiones y cultos- de la recientemente vivida Semana Santa es probable que nos haya dejado, a mujeres y a hombres, sentimientos e impactos que bien merece la pena asentarles en nuestra memoria para no ser olvidados.

En la Misa de Pascua de Resurrección, se escucha el evangelio de San Lucas:” El primer día de la semana, al rayar el alba, volvieron las mujeres al sepulcro, llevando los aromas preparados. Y hallaron que la piedra había sido rodada del sepulcro. Entraron y no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. Y mientras estaban perplejas por esto, he aquí que dos varones se presentaron a ellas con vestidos deslumbrantes. Asustadas ellas y con la vista en el suelo, dijéronles: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí, resucitó.”

De inmediato mi memoria se va al 1989, a la ciudad cubana de Trinidad, precisamente descubierta por un segoviano, Diego Velázquez de Cuéllar, en 1514. Trinidad tiene varias iglesias, y en la de la Santísima Trinidad, en una columna de la fachada había una imagen de Cristo muerto y debajo, esta inscripción: “Pero qué tiene este muerto que a tantos vivos molesta? ¡QUE VIVE!”.

Otro recuerdo para no olvidar: La visita, en 1994, al Monasterio de Santa Catalina en el desierto del Sinaí. Impresiona. Está a los pies del Monte Horeb y de la cumbre de 2.285 metros del Monte de Moisés, donde Dios le dio dos Tablas de la Ley escritas en piedra con el dedo de Dios, según se cuenta en el Éxodo. No pude ascender por exigencias del programa de viaje, pero el ascenso “no era una broma”: desde la puerta de la Confesión, de piedra, hay 3.700 escalones desiguales de piedra de granito. Como compensación, ahora ya en el interior del monasterio, pero en su momento estaba en pleno desierto, el pozo con bomba de mano donde Moisés libró a unas mujeres que iban por agua del acoso de unos pastores. Y también allí, cerca, la zarza que ardía sin consumirse y desde la que la voz de Dios habló a Moisés: “Descálzate, pues este lugar que pisas es sagrado”. Ya en el interior del monasterio, maravillas ancestrales en adornos, puertas de madera del Líbano, lámparas, libros maravillosos y una bellísima colección de iconos. Lo dicho, impresionante también recuerdo para no olvidar.

Como tampoco las dos visitas-peregrinaciones a los Santos Lugares, bajo la dirección espiritual y turística de mi querido amigo y canónigo Ángel García Rivilla, gran conocedor de los lugares por sus innumerables visitas-peregrinaciones.

Son momentos únicos para un creyente estar junto a la estrella que en la Basílica de la Natividad, en Belén, recuerda el lugar del nacimiento de Jesús; y ya En Jerusalén, en la basílica del Santo Sepulcro, orando en el interior del pequeño receptáculo del sepulcro donde estuvo depositado su cuerpo. Y también aquí muchos otros recuerdos de la Pasión, como la roca, muy cercana al sepulcro, donde estuvo clavada la cruz. Emoción también en el Cenáculo, donde Cristo instituyó la Eucaristía.

2004, Polonia; preciosas ciudades, bellos y románticos edificios, y un violento contraste con el deprimente campo de exterminio de Auschwitz, donde fui incapaz de hacer una fotografía, impresionado por comprobar hasta qué punto puede llegar el odio del hombre para exterminar a miles de personas. Recuerdo para no olvidar y esperar que nunca más se repita. Aunque hoy todavía tenemos la muerte de tantos seres (niños, mujeres y hombres, como en el horrible Auschwitz) en Ucrania y Gaza, sin olvidar, como dramáticos sucesos también, los más de 2.000 muertos en la bestial destrucción de las Torres Gemelas neoyorquinas en 2001; los daños ocasionados en la isla de La Palma por la erupción del volcán Cumbre Vieja en septiembre de 2021, que se mantuvo en actividad durante 85 días, y más cerca ahora tantas vidas perdidas en España por la última dana.

Como lamentable y último recuerdo para no olvidar, el repentino fallecimiento del Papa Francisco en la madrugada del 22 de abril de este 2025, segundo Día de Pascua. La noche anterior estuvo en el Vaticano impartiendo a los fieles la bendición Urbi et Orbi ante 35.000 personas. Tenía 88 años y llevaba doce ocupando la Silla de San Pedro, que seguro ya ha recibido el alma del Pontífice.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda