Desde el pasado mes de marzo, comerciantes y hosteleros del recinto amurallado de la ciudad están recogiendo firmas en una campaña contra la peatonalización de la zona sin un consenso previo con estos colectivos y con los vecinos residentes, sin un estudio de movilidad y sin asegurar otras infraestructuras previamente como, por ejemplo, aparcamientos públicos y disuasorios a una distancia no superior a dos kilómetros del centro histórico.
La campaña suma ya cerca de 5.000 firmas y se prolongará hasta después de Semana Santa, a petición de los propietarios de negocios de recuerdos o souvernirs, según ha explicado uno de los promotores, Enrique Ruiz, de Electricidad Ruiz, un establecimiento “con solera” de la Calle Real, con más de medio siglo de existencia.
Las hojas de firmas, repartidas por todo el barrio están acompañadas de un escrito donde comerciantes, hosteleros y vecinos firmantes se manifiestan en contra del cierre total al tráfico rodado en el recinto amurallado y a la supresión del 50% de sus plazas de aparcamiento, sin habilitar previamente las infraestructuras necesarias para ello.
Consideran que esas medidas provocarán el cierre y desaparición de casi todo el comercio y la hostelería de las zonas limítrofes con las calles principales e incluso de establecimientos ubicadas en estas últimas.
Admiten la obligatoriedad de declarar una zona de bajas emisiones en la ciudad pero argumentan que “no con la contundencia con la que se pretende realizar, que dejará muerto al casco histórico”.
Además de criticar la falta de consenso de los responsables municipales con los colectivos afectados, incluyendo transportistas para la carga y descarga, alertan de la insuficiencia de plazas de aparcamiento incluso para los habitantes del recinto amurallado, porque la mayoría de edificios carece de garaje y no se han construido aparcamientos públicos suficientes.
Ruiz comenta que esta zona de la ciudad suma en torno a 5.500 residentes pero el número de plazas de aparcamiento en superficie no supera las 400, aunque admite que no hay un estudio oficial actualizado.
Según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de enero de 2021 la población empadronada en el Distrito 1 de la ciudad, que se corresponde con el recinto amurallado, era de 3.486 personas. Por otro lado, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Segovia (de 2008) recoge un aforo de 614 vehículos aparcados en un día laborable en horario nocturno (por lo que entiende que son de residentes) en el recinto amurallado y señala que en un tercio de las vías no se ocupa el 100% de las plazas disponibles.
Los promotores de las firmas llaman la atención sobre la falta de respuestas y de estudios que los responsables municipales evidenciaron en la asamblea vecinal celebrada la semana pasada.
