El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Recaudan fondos para el Ecomuseo del Pastor del Agua de Cabanillas

por Juana Hita Barrenechea
7 de marzo de 2022
en Provincia de Segovia
Torrecaballeros Ecomuseo Pastor del Agua

Ya han empezado las obras iniciales en el inmueble que albergará el ecomuseo. /E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Herida una mujer tras una colisión por alcance entre dos turismos en Garcillán

La Agencia Funeraria Santa Teresa pone en marcha su tercer crematorio en la provincia

La Guardia Civil investiga a una persona como presunta autora de un delito contra los animales en El Espinar

Los biólogos Mar Pinillos y David Martín, de la empresa Tenada del Monte, lanzan una nueva convocatoria de recaudación de fondos para el futuro Ecomuseo del Pastor del Agua, una vez iniciadas las obras del centro en Cabanillas. Tras la anterior campaña, encaminada a ayuntamientos y otras entidades y que tuvo una muy buena aceptación, esta va dirigida a la población en general.

En esta ocasión, intentan conseguir 6.000 euros que dedicarán a la edición de los distintos materiales que se expondrán en el centro, dedicado a la divulgación de la importancia de la cultura tradicional del agua en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama.

Para ello, han creado la página web del ecomuseo, donde han incluido una tienda online. “Pensamos que la mejor manera de conseguir fondos era mediante la venta directa de publicaciones de las que somos autores, como el libro Ecos del agua en la Sierra de Guadarrama y otros cuadernillos que se editaron y de los cuales tenemos los últimos ejemplares disponibles”, comenta Pinillos. “No será lo único que se encuentren puesto que, como hay gente que ya tiene las publicaciones, también pueden comprar de forma anticipada entradas con la visita guiada al ecomuseo y otras actividades o si no quieren hacer ninguna compra, hemos añadido un botón de donación”, añade David Martín. “Además, a partir de esta semana, añadiremos la posibilidad de adquirir ilustraciones originales con distintas técnicas que Mar está elaborando”, recalca.

Hasta el momento, en la semana que lleva en funcionamiento la campaña, han conseguido un poco más de 1000 euros. “Poco a poco hay un goteo de pedidos y donaciones, a medida que se va conociendo y difundiendo el proyecto”, asegura Pinillos. “En ocasiones, las donaciones son de objetos vinculados a la cultura del lino, como herramientas o madejas, de las últimas que se obtuvieron de esta planta textil, en los años 60 del pasado siglo XX, cuando se abandonó su cultivo”, dice Martín.

Entre las ideas que barajan, se encuentra la de hacer un pequeño vídeo con los testimonios de las personas que han entrevistado a lo largo de cerca de 20 años, “dando voz a los verdaderos protagonistas del ecomuseo”, asevera Pinillos.

“Esta parte expositiva es una de las tres patas en las que se basa el proyecto, pues en el ecomuseo se realizarán actividades de educación ambiental y promoción de la bioeconomía y albergará un centro de estudios sobre la gestión tradicional de los recursos naturales, gracias a los convenios y colaboraciones que mantenemos con la Universidad Autónoma, Complutense y de Granada”, apunta Martín.

El Ecomuseo pretende abrir sus puertas en el primer trimestre del año que viene y, como dicen sus promotores, cualquier ayuda es bienvenida.

El Ecomuseo del Pastor del Agua, dedicado a las caceras y la cultura del lino, contará con una exposición en la que se mostrarán todas las herramientas y labores que se han recopilado y que pretenden ampliar mediante compra o donaciones. Además, este espacio servirá para realizar los talleres y algunas charlas, curso y conferencias.

El cultivo del lino en la Sierra de Guadarrama es una parte de la cultura tradicional desconocida para la mayoría de los habitantes actuales de muchos pueblos segovianos. Sin embargo, fue uno de los grandes motores de la economía local durante muchos siglos. En algunos pueblos de la vertiente segoviana se mantuvo su cultivo hasta casi los años 60 del pasado siglo XX y aún hay personas que lo han llegado a cultivar. De hecho, en la mayor parte de los pueblos, a un lado y otro de la Sierra de Guadarrama, se conservan los topónimos de linares, en los que posteriormente se cultivaron patatas y legumbres.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda