Real Madrid y Barcelona hicieron ayer los deberes durante la jornada de la Euroliga. El Real Madrid confirmó su condición de líder del Grupo E tras imponerse a un buen Zalgiris Kaunas (99-83) en la última jornada del ‘Top 16’, por lo que los pupilos de Pablo Laso jugarán contra el Efes en los cuartos de final y evitarán a Barça y CSKA hasta una hipotética presencia en la ‘Final Four’, que se celebrará del 15 al 17 de mayo en la capital de España.
El conjunto blanco no dejó escapar el liderato en la última jornada. Ante su público y ante un rival que nada tenía en juego, el triunfo no fue tan fácil como se esperaba. Además, la victoria del Barcelona en Turquía impedía cualquier resbalón de los madridistas.
El comienzo fulgurante del Real Madrid anunciaba un cómodo triunfo. Sin embargo, el 21-12 del primer asalto pronto derivó en un cortocircuito de los locales. De manera inexplicable, el Real Madrid pareció quedarse sin gasolina.
Pese a ir perdiendo al descanso (40-43) el Real Madrid manejó mejor el ataque y no se empeñó desde el perímetro. A base de Sergio Rodríguez, Felipe Reyes y Jaycee Carroll fue recuperando el pulso hasta ponerse por delante (52-49, min.25). Desde ese momento, y con la beneplácito de los lituanos la distancia comenzó a crecer y Laso aprovechó para dar minutos a alguno de los jugadores menos habituales en el equipo.
Por su parte el FC Barcelona ganó ayer ante el Galatasaray Liv Hospital Estambul (65-88), en una clausura de fase atípica e insólita al jugarse el partido a puerta vacía, por la sanción impuesta al club otomano, que dijo adiós a la competición con esta clara derrota ante un Barça que seguramente se medirá al Olympiacos en los cuartos de final.
Pese al poco acierto en triples, con un escaso 6/23 (26%), el Barça fue muy superior y siempre dominó el partido. Un gran Ante Tomic empezó colosal el encuentro y ya puso arriba al Barça y, tras descansar, volvió a ser clave en el tramo final del encuentro. Mientras estaba en el banquillo, Tibor Pleiss cuajó otro gran partido y sigue demostrando que su evolución es clara y constante. Acabó el alemán con 12 puntos y 12 rebotes, por los 20 puntos y 3 rebotes de Tomic.
Pese a que el Barça tuvo una ventaja de 8 puntos en el segundo cuarto, el equipo turco supo mantenerse en el partido con pequeños parciales que avisaban al equipo blaugrana de que, si se relajaba demasiado, podía tener problemas. De hecho, un parcial de 9-0 entre el final del primer cuarto e inicio del segundo fue el primer aviso y, ahí, el Barça supo que no podía dormirse en los laureles en el partido.
Minutos finales
Y no lo hizo, pues el 34-39 al descanso fue la base en la que se asentó el triunfo el equipo blaugrana, el octavo consecutivo y que culminó una remontada increíble con opción, aunque muy lejana, de llegar a la primera posición. Por contra, fue la undécima derrota seguida de un Galatasaray que empezó bien el ‘Top 16’ pero que se vio lastrado por sus problemas económicos y la fuga de sus mejores jugadores.
Tal era la diferencia en el marcador, que llegó a ser de 23 puntos tras una canasta de Jackson casi al final del partido y que puso el 65-88 final en el que antes Xavi Pascual dio entrada al joven escolta Ludde Hakanson.