El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Real Sitio de San Ildefonso, palacios, fuentes e historia

por Raquel Moratilla Rey
1 de abril de 2018
en Provincia de Segovia
24-01Jardines-de-La-Granja

Jardines de La Granja. / El Adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Valverde del Majano convoca un concurso de fotografía para ilustrar el calendario municipal de 2026

Vecinos del nordeste reclaman que se cubra la plaza de la matrona de Riaza ante su jubilación

Denuncian la tala de árboles y la preparación del suelo para urbanizar parcelas en La Pinilla

El Real Sitio de San Ildefonso no necesita muchas presentaciones. Es uno de los rincones de Segovia con nombre propio, formado por cuatro núcleos de población: la Granja de San Ildefonso, La Pradera de Navalhorno, Valsaín y Riofrío, término que acoge al Palacio Real de Riofrío.

Con unos paisajes inigualables a los pies de la Sierra de Guadarrama, El Real Sitio de San Ildefonso se encuentra a solo 11 kilómetros de Segovia y a 76 kilómetros de Madrid si vamos por el Puerto de Navacerrada.

Esta localidad siempre ha tenido algún Palacio Real. El primero fue el de Valsaín, construido en tiempos de Enrique IV, de la dinastía de los Trastámara, cuya misión fue la de «refugio de caza». El Palacio de Valsaín sufrió varios incendios y, tras el último, a finales del siglo XVII (1697), quedó abandonado para construir otro, basado en los gustos de la nueva dinastía de los Borbones que llegaron al trono con el rey Felipe V.

El nuevo Palacio se ubicó en un coto de caza real, que quedó dentro del recinto. Cerca del coto existía un pequeño monasterio dedicado a San Ildefonso que tuvo su origen en unos terrenos que cedieron los Reyes Católicos en 1477 a los Monjes Jerónimos del Monasterio del Parral de Segovia.

Con el paso del tiempo, se creó la Real Fábrica de Cristales (1727) para disminuir los costes de las piezas de cristalería de lujo y para aumentar la manufactura nacional. Se instaló un horno para vidrios planos, apoyado por la corona, para la realización de ventanas y espejos y, posteriormente se construyó el actual edificio proyectado por el aparejador Joseph Díaz, con una superficie de 25 mil metros cuadrados. En esta fábrica se realizarían, a lo largo de los años, piezas de vidrio que se exportarían a toda Europa.

Cuando llegó al trono Carlos III, remodeló el casco urbano de la localidad, delimitándolo con la muralla, para lo que amplió la que ya existía en el Palacio Real y sacó fuera del núcleo del población el cementerio, siendo el primer municipio que dio ese paso.

Entre los acontecimientos que a lo largo de la historia han tenido lugar en esta localidad, podemos destacar la Boda de Carlos IV con María Luisa de Parma ; la firma de los tratados de San Ildefonso en 1777, 1796 y 1800; la derogación de la Ley Sálica mediante la promulgación de la Pragmática Sanción de 1789 por Fernando VII justo antes de morir; la sublevación de los sargentos de la guarnición del Palacio en el 1836 que obligó a la regente María Cristina de Borbón a restablecer la Constitución de 1812 y, el nacimiento de Don Juan de Borbón en el Palacio Real. Hoy, el turismo que genera su paisaje, el palacio, la fábrica de cristal, el Museo del Vidrio y todo el movimiento que se produce a través del patrimonio, las maderas de Valsaín y el turismo rural en el entorno de la Sierra de Guadarrama, hacen que la población tenga un lugar fijo en el mundo y mantenga su economía.

Patrimonio

No se puede hablar de Patrimonio en el Real Sitio de San Ildefonso sin referirse al Palacio Real. Una de las residencias de la familia Real, gestionada por Patrimonio Nacional.
Fue Felipe V quien mandó construir este palacio de 25 mil m2 formado por varias dependencias como La Colegiata o la Casa de las Flores… al quedar enamorado del paisaje. Las obras comenzaron en el año 1721 y, prácticamente a la vez, comenzó a realizarse el trazado de los jardines. De la realización de de las fuentes y estatuas se encargaron un grupo de importantes escultores.

Los jardines, con una extensión de 146 hectáreas, fueron diseñados por René Carlier y son de estilo clásico francés. Aunque la idea inicial era realizar las esculturas de las fuentes en bronce, los problemas económicos obligaron a hacer un cambio de planes y de materiales pasando a realizarlas en plomo, para lo cual se construyó una fundición en el Palacio de Valsaín.

En el año 1918 sufrió un gran incendio que acabó con los techos de todo el palacio destruyendo los frescos que los decoraban junto a las lámparas y las telas que se encontraban en aquella planta.

Siguiendo con el patrimonio del Real Sitio de San Ildefonso, no podemos olvidar el Palacio de Riofrío, de estilo italiano, diseñado por el arquitecto Virgilio Rabaglio con un patrón parecido al del Palacio Real de Madrid. Está rodeado por el bosque de Riofrío, 625 hectáreas cerradas por un muro, un espacio en el que se encuentran gamos y ciervos en libertad. Lo mandó construir Isabel de Farnesio en 1751 tras la muerte de su marido, Felipe V. Un edificio «cuadrangular de grandes dimensiones, austero y sobrio con un interior de arquitectura barroca en la que destaca su escalera principal».

En el interior, se encuentra el museo de Caza, un recorrido por la historia de la cinegética desde los tiempos primitivos. En el museo se contemplan también pinturas de grandes maestros como Rubens o Velázquez y tapices del siglo XVIII de la Real Fábrica de Santa Bárbara.

Otro de los puntos importantes del patrimonio del Real Sitio de San Ildefonso son las ruinas del Palacio de Valsaín, también conocido como Casa del Bosque. Originalmente debió de ser un pabellón de caza utilizado por la casa Trastámara, en tiempos de Enrique III y Enrique IV. A mediados del siglo XVI, Felipe II, escogió Valsaín para realizar un palacio Flamenco destinado al descanso y recreo. Las obras comenzaron en el año 1552 y terminaron unos diez años después. Una vez terminado, era costumbre que el rey visitara el palacio cada otoño.

El edificio del palacio se construyó en torno a un gran patio cuadrado rodeado por dos plantas de galerías. En tiempos de Felipe III, se realizó una ampliación y, en 1682 sufrió un incendio que supuso el inicio de su ruina.

Dejando a un lado los palacios, la arquitectura industrial tiene un importante ejemplo en la localidad: La antigua Real Fábrica de Cristales de la Granja, declarado BIC por la Junta de Castilla y León, uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial europea, realizado en el siglo XVIII y que se conserva hoy.

Pero, el patrimonio del Real Sitio de San Ildefonso es mucho más extenso. Es destacable La Casa de Infantes, hoy Parador de turismo; la Casa de Rentas; la Casa de los Canónigos; la Casa de Oficios; las Antiguas Caballerizas Reales; Cuartel de Guardias de Corps, hoy Palacio de Congresos del Parador; La Iglesia de los Dolores; la Iglesia del Cristo del Perdón; la Iglesia de San Juan Nepomuceno… Un enorme número de excusas para visitarlo.

Fiestas

Las fiestas de esta localidad son muchas y muy conocidas incluso fuera de nuestra provincia. Para comenzar, la Fiesta de San Antón, el 17 de enero, en la que se disfruta de artes de corta de troncos, vertical y en suelo, cuyo origen son los montes de Valsaín.

San Ildefonso, el 23 de enero, una fiesta tradicional con misa en Honor al Santo en la Ermita de San Ildefonso y una comida popular en la plaza.

Semana Santa, un momento especial en esta localidad. La venerable Orden Tercera de San Francisco es la gran impulsora de las procesiones desde 1804. La Exaltación de la Cruz se ha convertido en uno de los acontecimientos más atrayentes. Esta procesión cuenta con cinco pasos pero, lo más singular es el número de penitentes que los acompañan y que estos penitentes van vestidos con el hábito de San Francisco (con cordón y escapulario), el rostro cubierto por una caperuza monacal y portan cruces de gran tamaño. Esta procesión se realiza el Viernes Santo.

Fuentes Monumentales del Palacio Real, Son tres los días que su agua corre, de manera oficial: 30 de mayo (San Fernando), 25 de julio (Santiago) y, 25 de agosto (San Luis).
El Mercado Barroco se celebra el primer fin de semana de junio y, en esos días, La Granja se viste de época para celebrar este mercado con música, teatro callejero y talleres temáticos.

Tradición

Los Judiones de la Granja son el plato tradicional de esta localidad. Se sabe que en el siglo XVIII ya formaban parte de las huertas de La Graja. Se pueden comprar en las tiendas del pueblo y degustarlas en todos los bares y restaurantes y, durante las fiestas de San Luis, desde 1976, se realiza una Gran Judiada en la que se pueden tomar gratis. Los ingredientes de este plato tradicional son, además de los Judiones de La Granja: Oreja de cerdo, morcilla, cebolla, chorizo, panceta, cebolla, laurel, ajo, aceite, harina y perejil.

Real Sitio de San Ildefonso hoy

El alcalde de esta conocida localidad segoviana es José Luis Vázquez Fernández (PSOE), desde 2007, no duda en afirmar que el modelo de desarrollo del municipio está perfectamente definido y, tres siglos después, sigue basando su actividad productiva, generadora de empleo y promoción, en los tres sectores en los que basa su identidad: El medio ambiente, el patrimonio y, el vidrio. Entre estos sectores, dice el alcalde, hay un común denominador sobre el que se asientan la iniciativa privada y la pública: La calidad y la excelencia, tanto en relación a lo que se fabrica como a los servicios que se prestan.
Vázquez resalta que San Ildefonso tiene en la empresa Verecence, que lidera a nivel mundial la fabricación de los embases de vidrio para la perfumería y cosmética, una industria sostenible, con tecnología propia y con vocación de internacionalización, siendo más del 80% de su producción, destinada al exterior, uno de sus principales exponentes y, destaca como otro punto importante en el desarrollo del municipio La Real Fábrica de Cristales que cuenta con un nuevo presidente, Andrés Ortega, que está coordinando las acciones de las administraciones públicas para conseguir su consolidación con la intención de mantener la actividad artesanal en torno al vidrio, a la actividad museística y a la formación, con la intención de que continúe afectando positivamente al turismo de la localidad en todos estos aspectos.

También es fundamental en esta localidad el patrimonio medioambiental, como el Pinar de Valsaín, que atesora un patrimonio monumental y cultural como los restos del Palacio de Valsaín, el Real Aserrío de Valsaín, la Calzada Romana de la Fuenfría, las Pesquerías Reales a su paso por el Río Eresma o La Boca del Asno.

Vázquez recuerda que los esfuerzos por seguir en este camino de preservar el patrimonio y el entorno, han dado como resultado la designación, por parte de la UNESCO, de El Real Sitio de San Ildefonso, como Reserva de la Biosfera por considerar que «La montaña de Valsaín, que es una de las grandes zonas arboladas del país, reviste considerable valor, a la vez ecológico, económico, estético y social».

Para terminar, el alcalde comenta que se ha alcanzado un acuerdo con la Universidad de Valladolid para realizar la revisión del Plan Estratégico del municipio, con la participación de todos los sectores, las empresas, las asociaciones… con la intención de definir, consolidar y mejorar esos modelos de desarrollo en los próximos meses.

Entre los proyectos que el Ayuntamiento de El Real Sitio de San Ildefonso tiene previsto poner en marcha en los próximos meses se encuentra el mantenimiento de los servicios, de calidad y en diferentes ámbitos como el cultural, el deportivo, el social… dinamizadores de la economía como lo es la «potente» programación cultural que continuará en este 2018.
Entre las obras la adecuación de los polideportivos municipales de La Granja y de Valsaín, sin olvidar el proyecto más importante para este año, el proyecto que garantice el suministro de agua a la población y a las Fuentes del Palacio Real de La Granja con la Confederación Hidrográfica del Duero y con Patrimonio Nacional.

Dónde comer y dormir

El Real Sitio de San Ildefonso, cuenta con innumerables posibilidades a la hora de disfrutar de una localidad ubicada en uno de los lugares más privilegiados de la provincia. Los establecimientos hoteleros, casas rurales y otros alojamientos y, los Restaurantes, con diversos tipos de cocina, son muchos y buenos.

Receta

En esta ocasión ha sido María Jesús Ortega Casado, de 77 años, vecina del Real Sitio de San Ildefonso, quien nos ha dado una receta que ya preparaba su madre. Con esta receta podremos cocinar un plato habitual durante los duros años de la posguerra porque los ingredientes eran fáciles de encontrar y, además hace posible disfrutar de un plato de cuchara, que ayuda a pasar los días fríos del invierno: Potaje a lo Pobre (para 6 personas)
Ingredientes: 1 Kg de garbanzos, ½ Kg de bacalao, ½ Kg de espinacas, 5 huevos cocidos, aceite, harina, pimentón y sal.

25-01María-Jesús-Ortega-Cas
María Jesús Ortega Casado. / El Adelantado

Modo de prepararlo: El día anterior a realizar el potaje debemos poner el bacalao a desalar y los garbanzos en remojo. El bacalao deberá estar cortado en tiras pequeñas. Al día siguiente se ponen a cocer, durante una hora y media, los garbanzos y el bacalao, echando un poquito de sal. Cuando están cocidos se añaden las espinacas y los huevos cocidos, cortados en trozos pequeños.

En una sartén se pone el aceite y se añade dos cucharadas de harina y una de pimentón con cuidado de que no se requeme demasiado porque no daría buen sabor. Después, se añade al guiso, se rectifica la sal y se deja cocer unos minutos más y, ya está.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda