El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, señaló hoy durante la inauguración del viaducto de El Castro, sentido Galicia, en la A-6 en el límite entre el Bierzo y Galicia, que con la reapertura de esta vía “se da por superado un inmenso desafío” que se abrió en junio de 2022 cuando se derrumbó el viaducto y remarcó la importancia de recuperar esta conexión “vital para el país”, palabras que también compartieron tanto el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, como el de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, presentes en el acto.
“Estamos en un país que es capaz de actuaciones tan asombrosas como esta. Hoy celebramos la inmensa capacidad de nuestra ingeniería para culminar esta obra en un tiempo récord. Me atrevería a decir que solo China se atrevería a algo así”, señaló.
La obra
La obra ha tenido un coste total de 90 millones de euros para reconstruir los viaductos de El Castro, con cinco carriles de circulación, tres en sentido Galicia, subiendo el puerto del Cebreiro, y dos sentido Madrid.
En el sentido hacia Madrid hay un viaducto pequeño con tres vanos y algo más de 100 metros de longitud y el mediano de ocho vanos y 303 metros. Sentido A Coruña se ejecutó un viaducto de 14 vanos y 595 metros de longitud.
Todos ellos se construyeron en un terreno de orografía complicada, con media ladera de fuertes pendientes y vaguadas transversales, además de geología compleja.
Las cimentaciones cuentan con 15 kilómetros de micropilotes y 1,2 de pilotes de metro y medio de diámetro. También se construyeron escolleras de 20 metros de altura. Hay un kilómetro y medio de tableros. Dentro de ellos hay túneles para que los técnicos puedan acceder y sensores que miden el estado en tiempo real, para evitar problemas como los surgidos hasta el momento.
Corredor Atlántico y el nudo del Manzanal
Alfonso Fernández Mañueco, reclamó a Óscar Puente la finalización de las infraestructuras pendientes en la Comunidad e incidió en el Corredor Atlántico del noroeste. Es “fundamental”, dijo, que haya un desarrollo del transporte de mercancías ferroviario equilibrado, tanto en el Corredor del Mediterráneo como el Corredor Atlántico y añadió que resulta “imprescindible un impulso en el nudo del Manzanal”, que considera “la puerta de entrada o la conexión fundamental entre Galicia y Castilla y León. Por eso, el plan director es necesario, por eso es necesario también el estudio de viabilidad; hay que dar ese impulso a la conexión ferroviaria entre León y Ponferrada, Vigo y La Coruña”.
También hizo alusión a la Ruta de la Plata, “que vertebra todo el oeste del país” y para la que pidió un impulso a la autovía Ponferrada-Orense, de la que dijo que está “en buenos pasos el inicio de la licitación del primer tramo, pero lógicamente es un tramo largo que necesita más”. “Creo que todos coincidimos en que en las infraestructuras tiene que hacerse una buena planificación, una inversión continuada para que no sólo sirvan para conectarse sino para que haya un desarrollo económico en todo el territorio, que haya población, actividad económica en el entorno de las infraestructuras”.
También se felicitó por la puesta en marcha del viaducto, tras una intervención -comentó- que se ha prolongado más de lo previsto. “Somos conscientes de las dificultades para culminar una infraestructura que a todos nos hubiera gustado que se terminara antes, pero es verdad que hoy lo que hay que destacar es la importancia de que esta obra se abre, se reabre y por tanto los usuarios tienen un gran respiro y de forma muy especial los de transporte de mercancías. Ministro, esto nos hace ver la importancia de contar con las infraestructuras de transporte adecuadas como esta, por fin culminada”, manifestó.
