Gemma Méndez (Segovia, 1970) es ‘Anastasia’ en su faceta artística y es autora de una serie de acuarelas, ‘Re-Encuentro’, que se podrán contemplar desde el próximo miércoles, 2 de noviembre, en la sala de exposiciones del Centro Social Corpus de la Fundación Caja Segovia.
‘Re-Encuentro’ lo forman 18 acuarelas en torno a la naturaleza de los Montes de Valsaín y una composición de obras en formato más pequeño que recoge la fauna de esta zona privilegiada de la Sierra de Guadarrama donde la autora trabajó como guía, para el Centro de interpretación de Boca del Asno y cuya riqueza natural le sirvió de inspiración durante el confinamiento en 2020.
Gemma (‘Anastasia), aunque nacida en Segovia, pasó su niñez en Madrid, donde se trasladó a vivir su familia, pero los veranos viajaban hasta la capital segoviana, a la zona de El Peñascal, con sus abuelos, lugar del que guarda sus mejores recuerdos de esa etapa. Cuenta que desde pequeña le ha gustado pintar e incluso se presentó a varios concursos de dibujo y ganó alguno de ellos.
Se confiesa tímida pero su creatividad y sensibilidad se despertó en varias facestas, como la musical, ya que trabajó como ‘DJ’ en los últimos años de la movida madrileña.
Durante años su soporte preferido fue el cuero y acudió cuatro años, como alumna, a las aulas municipales de pintura en Segovia. En la actualidad es terapeuta de Shiatsu, otra de sus grandes pasiones es el poder de las manos, y es profesora de Do-in. Esta actividad la ha recuperado como ‘reciclaje’ profesional durante la pandemia.
Su amor por la naturaleza le llevó incluso a vivir en Valsaín, para estar en contacto con ella y fue entonces cuando trabajó como guía de sus montes.
Retomó el dibujo en el confinamiento y quiso recrear esa naturaleza que tan bien conoce en papel y acuarelas, aunque utiliza también la técnica a pastel pero todavía no la ha mostrado en una exposición pública, como sí ha hecho con acuarelas en el bar ‘Tapitas’ de la calle de los Arroyos, donde fue muy bien acogida.
En su obra, ‘Anastasia’ plasma su amor y preocupación por los árboles y un afán íntimo por repoblar y cuidar.
La exposición estará abierta, de lunes a viernes en horario de 9,30 a 13,30 horas y 17,00 a 19,00 horas en el Centro Social Corpus de la Calle Real (calle de Juan Bravo número 2).


