sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Raúl García Castán – Ahí están

por Redacción
29 de marzo de 2019
en Opinion, Tribuna
raul garcia castan
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

Ahí están, impertérritas, viendo pasar el tiempo. Igualito, igualito, que la anabeleniana Puerta de Alcalá. Altivas y mitológicas, épicas y dramáticas, las estatuas de los Jardines de La Granja burlan a la muerte ocultas en la fría inmortalidad del mármol, y se salvan de la vida, o mejor dicho, de los vivos, gracias también al mármol, concretamente al de su pedestal, que impide —hasta cierto punto y con la inestimable colaboración de los guardas de Patrimonio Nacional y de su pito, con perdón de la expresión— que los visitantes nos excedamos en nuestras manifestaciones de admiración y curiosidad, o de simple estupidez y maldad, y le arranquemos a las nobles efigies una hojita de laurel, o les rompamos un dedo, o erosionemos su piel alabastrina con nuestro impertinente sobeteo. Dioses paganos, héroes, musas, princesas, faunos… Estos inanimados seres son todo aquello que a nosotros nos gustaría ser y no somos. Vacunados contra el tiempo por mor de su pétrea condición, miran pasar la vida con sus pupilas glaucas, anclados a la tierra por el imán de piedra de su basamento. Como son estatuas, y lo saben, pasan los días haciendo cosas de estatua: en una esquina, un hercúleo cazador forcejea con un cocodrilo, las pavorosas fauces abiertas inmovilizadas por un palo; un poco más allá, una melancólica ninfa, la mirada perdida en el horizonte, ofrenda una corona de mirto a los invisibles dioses y a lo lejos unos rubicundos querubines, desnudos como Dumandré los trajo al mundo, domeñan (¡quién lo diría, con esos michelines!) a un feroz jabalí, con la sola ayuda de una pequeña soga. Uno, como “aquel poetastro que alabó la de alabastro” de la canción de Krahe, ama estas esculturas, barroca extravagancia de un rey que nació animoso y murió melancólico. Con sus ojos ciegos de luz blanca, estas figuras han visto pasar varias generaciones de vivos y ex vivos: desde la pálida dama de lunar postizo, miriñaque y minué, coqueto mohín tras el abanico, hasta el actual chabacaneo de la horda turística nipona, el oriental ojo siempre sospechador, como decía no recuerdo si Woody Allen o Gómez de la Serna. Y lo que les quedará por ver. Espero.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda