Mariano Rajoy podría estar cerca de alcanzar la mayoría absoluta. El candidato del PP sigue creciendo en intención de voto para las elecciones generales del 20-N, mientras que el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba se hunde cada vez más, según coinciden varios sondeos que publicaban ayer tres periódicos de tirada nacional.
A seis semanas de las elecciones generales, El Mundo, La Vanguardia y La Razón analizaban ayer los resultados de los estudios sobre la intención de voto de los españoles que coinciden en la contundencia de la victoria del PP sobre el PSOE. Así, el sondeo elaborado por Sigma Dos para el diario El Mundo calcula que Rajoy conseguiría hoy 193 escaños frente a los 122 que lograría el PSOE, con 71 escaños de diferencia. Estos cálculos suponen que el gallego gobernaría solo y con holgura al sobrepasar en 17 escaños los 176 que marcan la mayoría absoluta y mejorar en 10 la marca obtenida por José María Aznar en 2000. Los 122 del PSOE supondrían romper el suelo marcado por Joaquín Almunia ese mismo año.
Por su parte, el diario La Vanguardia coincide en señalar que los resultados del 20-N serán «los mejores resultados de la historia» del PP y una «debacle» para el PSOE. La encuesta elaborada por el Instituto Noxa calcula que Rajoy podría obtener hasta 192 escaños y el PSOE caer a los 115.
Más comedidos en cuanto a la victoria del líder del PP y más contundentes en la derrota de Rubalcaba son los cálculos que presentaba ayer el periódico La Razón como resultado de una encuesta elaborada por NC Report. Así, pronostica que el PP sacaría hoy de 183 a 185 escaños, mientras que el PSOE no obtendría más de 118.
El sondeo de La Razón detalla la victoria de los populares por comunidades autónomas y concluye que el PP «desborda» el efecto de las pasadas elecciones autonómicas y municipales «y borra al PSOE del mapa electoral» al ganar en 15 de las 17 autonomías.
En cuanto a partidos nacionalistas, los tres sondeos también coinciden en que CiU logrará un ligero aumento en el número de personas dispuestas a votarles, con lo que podría alcanzar unos 12 escaños, dos más que la legislatura pasada. Por contra, si las elecciones generales se celebraran hoy el PNV perdería al menos uno de los seis escaños que obtuvo en 2008.
Tras conocer los sondeos, el vicesecretario general de Comunicación del PP, Esteban González Pons, afirmó que las encuestas tienen un elemento en común y es que reflejan que los españoles «quieren un cambio» y que han decidido «que ya no siguen los socialistas».
Para Pons, los distintos sondeos dan «una foto fija», en la que se reitera una y otra vez que España «quiere cambiar», pero «todavía no se ha decidido quién va a ganar», por lo que hay que respetar «a los votantes» y esperar a los resultados del 20 de noviembre, ya que las encuestas son como «las quinielas».
Por su parte, la ministra de Sanidad, Leire Pajín, aseguró que, «a pesar de las encuestas» y del «momento difícil» que se vive en España y en Europa, los socialistas van a empezar la campaña electoral «con optimismo», y van a «sudar la camiseta hasta el último minuto». Mucho más contundente y duro fue el cabeza de lista del PSOE de Sevilla a las elecciones generales, Alfonso Guerra, que aseveró que parece que el PP ya ha ganado las próximas elecciones del 20-N cuando aún no se ha votado «ni por correo», por lo que pidió a los socialistas que no crean en la posible victoria electoral «que se retiren».
