El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Rajoy ofrece su propia receta

por Redacción
27 de octubre de 2010
en Nacional
Mariano Rajoy asistió ayer al Congreso Nacional de la Empresa Familiar. / EFE

Mariano Rajoy asistió ayer al Congreso Nacional de la Empresa Familiar. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El presidente del PP, Mariano Rajoy, no tardó ni 24 horas en recoger la propuesta lanzada la víspera por el nuevo hombre fuerte del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, que planteó al principal partido de la oposición la necesidad de consensuar pactos en cuestiones capitales como la energética o la reforma de la Seguridad Social.

Tras insistir en que la reciente remodelación del Ejecutivo socialista no trata sino de «lanzar señuelos para que se hable de otras cosas», el líder conservador recordó que resulta hipócrita reclamar entendimiento pocos días después de sellar un pacto presupuestario con el PNV que permitirá sacar adelante las cuentas para 2011 pero «no hará más que retrasar los cambios necesarios» si se quiere sacar a España de la crisis.

En todo caso, Rajoy no solo aceptó la oferta de diálogo, sino que respondió con una propuesta mucho más ambiciosa, consistente nada menos que en «una actualización de nuestro Estado de las Autonomías, que aproveche sus bondades, pero que al mismo tiempo lo haga viable y sostenible» y, además evite «las patologías derivadas del uso inadecuado» del actual modelo de organización territorial, que genera una «fragmentación normativa que incide sobre la realidad económica, lo que obliga a una revisión profunda del marco institucional en el que opera nuestra economía».

A modo de ejemplo y en presencia del presidente de Mango, Isak Andic, o de Barceló, Simón Pedro Barceló, entre otros, el conservador sostuvo que «no puede haber tres ventanillas para trámites similares, porque se aumenta la inseguridad jurídica y, además, es antieconómico».

Asimismo y también en el ámbito del XIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, el popular insistió en que «no es fácil llegar a un acuerdo» con el presidente Zapatero para reformar las pensiones ya que, «sin consultar absolutamente con nadie», ha congelado las prestaciones y ha dado «un golpe de muerte» al consenso que representaba el Pacto de Toledo.

En cuanto a la solicitada entente energética, Rajoy explicó que no se trata de «hacer tertulias», sino de «tener las ideas claras, determinación y coraje», para «tomar decisiones». «Hay que abandonar los debates ideológicos, porque España necesita energía competitiva, segura y limpia», por lo que «no podemos prescindir de las centrales nucleares», resumió.

El máximo mandatario de la formación de Génova recordó, acto seguido, que el PP ha puesto sobre la mesa otra serie de pactos a los que el Gobierno hace oídos sordos, como el que permitiría reestructurar y sanear el sistema financiero para que sea capaz de canalizar un crédito que ahora es prácticamente inexistente.

Y, por si no fueran bastantes propuestas, el jefe de la oposición desgranó luego sus sugerencias en materia de control del gasto público y reducción del déficit y lamentó que el ahorro contemplado en los Presupuestos para 2011 «no llega al dos por ciento» con respecto al año que ahora acaba.

En ese punto, Rajoy abogó por una reforma institucional y de la burocracia «profunda», ya que en la actualidad hay una Administración «excesiva» en la que «se solapan los ámbitos de decisión, se multiplica la complejidad» y «se lastra la capacidad competitiva» de España.

Junto a todo ello, Mariano Rajoy pidió que se recupere «la disciplina fiscal», es decir, que se fijen objetivos de estabilidad que «nadie pueda rebasar» y que se someta a «todas las administraciones a techos de gasto y endeudamiento».

Se trata, en definitiva, de acometer un «plan de reformas» que supongan verdadera austeridad y no se queden en «apariencias» o «maquillaje», como ha pasado con las medidas abordadas hasta ahora por los socialistas. De ahí, añadió Rajoy, que no confíe en la capacidad del Gabinete recién estrenado para afrontar dichos cambios.

A modo de ejemplo, se refirió a la reforma laboral, de la que dijo que «cualquier parecido con la profunda modificación global que exige nuestro mercado de trabajo es pura coincidencia».

En su opinión, es imperioso afrontar una reforma mucho más «ambiciosa», que «flexibilice» la situación y afecte a los ámbitos de la intermediación, de la formación, se «enfrente» a la «fortísima dualidad» existente y «modifique sustancialmente la negociación colectiva».

Además, el conservador aludió a la también ineludible reforma educativa, que argumentó recordando que «ninguna universidad española está entre las cien mejores del mundo», mientras que la tasa de fracaso escolar supera el 30 por ciento. «En suma -prosiguió el conservador-, José Luis Rodríguez Zapatero no solo no resuelve los problemas, sino que se radicaliza», una postura que, según añadió el popular, no comparte el PP, que «va a estar donde siempre estuvo: en generar bienestar y riqueza».

León de la Riva vuelve a disculparse.- Quizá como parte de esa estrategia de «lanzar señuelos» que ayer denunció el PP, el entorno del PSOE y del Gobierno continuó sacando toda la punta posible a las declaraciones del alcalde vallisoletano, Francisco Javier León de la Riva, sobre la ahora ministra de Sanidad, Leire Pajín. Los socialistas aseguraban que resulta «inaudito» que Mariano Rajoy no haya desautorizado al regidor, sino que, bien al contrario, le enviara un mensaje a su teléfono dándole apoyo y ánimos.

No obstante, pese a la pretensión de Ferraz para que las aguas sigan revueltas, el munícipe rebajó notablemente la temperatura de la polémica al disculparse por segunda vez por sus «desafortunadas» declaraciones.

Tales excusas fueron consideradas como suficientes por el presidente de la FEMP y alcalde de Getafe, el socialista Pedro Castro, que admitió que la disculpa ha sido «rotunda y nítida».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda